Skip to main content

-Menos gasolina al tanque... pero por cara

-El superdelegado sufre por el ISSSTE
-El superdelegado sufre por el ISSSTE
-Pocas y malas medidas vs la influenza
-Mil kilos abajo en el Congreso del Estado


Lo habíamos notado en la economía, incluso personal, pero no teníamos el dato certero. Ni usted ni nosotros nos equivocamos estimado lector: el consumo de gasolina ha disminuido de manera drástica en los últimos meses en el Estado de Chihuahua.
El ciudadano común llega a la gasolinera con el miedo de echar doscientos pesos y apenas obtener arriba de 10 litros del combustible, que no sirven para nada.
El dato es de la misma paraestatal Petróleos Mexicanos, que por lo mismo debe ser confiable. No es especulación alguna.
En enero de 2018 se consumieron en la entidad un total de 157 mil metros cúbicos de gasolina. Once meses después, en noviembre del mismo año, el consumo fue apenas de 138 mil 122 metros, números redondos en ambos casos.
Son 19 mil 769 metros cúbicos menos, lo que representa un 12.52 por ciento de menor consumo. Si antes se cargaban diez litros, ahora se cargan nueve.
Por tanto, los vehículos se están moviendo menos, con una clara repercusión en las actividades diarias de las personas y, por supuesto, de las mismas actividades empresariales. Las empresas tienen una cierta parálisis. Es innegable.
Si el dato es dramático, lo es más cuando hablamos exclusivamente de la ciudad de Chihuahua, donde la reducción en el consumo es del 44 por ciento: de 83 mil metros cuadrados consumidos en enero del año pasado, en noviembre fueron apenas 46 mil.
Juárez se mueve aparte, allá el consumo aumentó en un 30 por ciento, unos 19 mil metros cúbicos más, por la lógica de precio preferencial, casi cinco pesos menos que en el resto del Estado.
Es un huachicol a la inversa, impulsado por el alto costo de los combustibles, que salvo Juárez, ha impactado en los bolsillos.
Interesante manera de motivar a caminar y usar el transporte público. Son unos genios jefes de la burocracia.
***
En este mismo tema del combustible, más tardó el señor Presidente en echarle flores a Javier Corral, ayer en la mañanera conferencia de prensa, que éste en correr a la ciudad de México en busca del Secretario de Seguridad Pública para planear un supuesto operativo de seguridad y evitar el robo de combustible.
Dijo que en Chihuahua el gobernador era solidario en el combate al huachicol.
El problema es que mientras en México se habla de cientos de miles de litros de combustible, aquí en Chihuahua agarró la estatal a dos consumidores de marihuana con dos garrafones... y con policías del propio estado involucrados en el delito.
A ver qué rostro pone Alfonso Durazo cuando el gobernador le muestre los resultados que se han logrado en operativos de los cuales apenas tenemos conocimiento en los últimos días.
Porque de esos 300 mil litros de combustible recuperados apenas nos damos cuenta. O falló la comunicación o estamos haciendo números alegres.
Antes de que saliera Presidencia de la República con el operativo contra el huachicol, en Chihuahua poco se hablaba al respecto. Incluso en esta columna advertíamos en fechas pasadas del fenómeno que existía ante la complicidad de la autoridad.
Esperemos que el secretario federal compre el choro mareador del señor y tengamos algún recurso extraordinario.
***
Va quedando clara la verdadera función del superdelegado, ser simplemente un damo de compañía del presidente de la República, que carece de cualquier jerarquía sobre los delegados y responsables de oficinas federales en Chihuahua.
La manipulación de manifestantes tanto en la delegación del ISSSTE, como en la oficina de Juan Carlos Loera, exigiendo la destitución de Jorge Esteban Sandoval, fue una burda maniobra para tratar de imponer su voluntad, por encima de la misma institución.
Bien decía Andrés Manuel, coincidencia pura, ayer en Palacio, en esas conferencias que Juan Carlos retuitea con singular alegría, que luego luego se ve cuando alguien manipula manifestaciones, refiriéndose a Guerrero, donde insultaron al por mayor al gobernador de aquella entidad.
Pues no tardó ni unas horas en que el caso aplicó a Chihuahua. Nadie se come la espontaneidad de los manifestantes.
Menos cuando el mismo superdelegado se queja de que Jorge Esteban no ha mostrado su nombramiento, cuando él mismo sabe que por lo regular se tardan varias semanas.
Tiene el superdelegado dos problemas, enojarse y contentarse, porque las decisiones se toman allá, como ocurrió con su propio nombramiento. O ¿a poco piensa que es distinto?
***
Se llama #reto1t. Los diputados y el resto del personal que cobra en el Congreso del Estado se ha impuesto la tarea de bajar en conjunto mil kilos.
Hay bombo y platillo en el anuncio. No le vendría mal a algunos de nuestros legisladores cerrar el pico para dejar de saborear las opíparas comidas a las que asisten con cargo al presupuesto público.
El asunto es que hay una superficialidad que da miedo en la actual legislatura. Está bien que se pongan a dieta, pero mejor sería que redujeran realmente la “dieta” salarial.
Estaría bien que los señores diputados y sus colaboradores tengan prohibido el elevador, y usaran únicamente las claustrofóbicas escaleras de la torre legislativa. Ello realmente ayudaría a cumplir con el propósito del reto.
Que se clausure ese elevador discreto que existe lejos, , allá tras bambalinas, de las miradas de los ciudadanos que deben sufrir por el pésimo servicio de elevadores existente.
***
Es muy insistente el rumor en los pasillos de los hospitales. Hay un incremento en el número de pacientes de influenza.
Se habla incluso de muertos tanto en hospitales públicos como privados. Los rumores son esparcidos por los mismos médicos y enfermeras que no tienen reparo en platicar con quienes acuden a consulta.
Nos dicen nuestros lectores que las medidas adoptadas por la autoridad en salud aún son tímidas para la delicadeza del asunto, apenas unos escasos mensajes publicitarios y trípticos, pero nada más. Podría haber en ello una delicada omisión..

  • Creado el
  • Visto: 735