Skip to main content

--Bombazo del ISSSTE a Morena --Arranca sucesión en Canaco --Excesos de líder de Bachilleres

PRIMOR.- El curioso retorno de Jorge Esteban Sandoval a la Delegación Estatal del ISSSTE, ahora en un gobierno de Morena, luego de haber ocupado el cargo en la administración priista, dio la razón a los que anticipaban una gestión “primorosa” de Andrés Manuel López Obrador.

PRIMOR I.- Su designación se da, critican, cuando su relevo en la misma delegación por Sergio Granados, en el sexenio pasado, fue forzado por acusaciones de acoso en su contra por parte de dos empleadas del ISSSTE, y cuando en la campaña presidencial todavía Sandoval Ochoa presumía una cercanísima relación con el equipo del aspirante del PRI, José Antonio Meade Kuribreña, a través de sus más allegados asesores.

 

GATOPARDISMO.- Cómo no pensar, pues, en que la cuarta transformación es mero gatopardismo, si el Gobierno se mantiene sin cambio alguno o con cambios que nada cambian, como dice la idea central de la obra del siciliano Lampedusa.

BOMBAZO.- Por eso mismo, advierten los que saben, la designación a favor de Sandoval, dictada por el director general del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez, cayó como bomba en Morena y en la Coordinación Estatal de Programas Federales, tanto que hasta el dirigente estatal Martín Chaparro y el virrey Juan Carlos Loera de la Rosa, por fin pudieron ponerse de acuerdo en algo, en que ese nombramiento iba contra todo lo que se esperaba de la nueva administración.

BOMBAZO I.- Según los enterados, los grupos de Morena, que no se coordinan ni para ponerle la hora al reloj, pusieron el grito en el cielo por el nombramiento, en sus respectivos búnkeres nacionales, porque fue sorpresivo y sin consenso y enviaba un mensaje erróneo de lo que es el nuevo Gobierno federal.

PADRINO.- Dicen que no les importó que el padrino de Sandoval sea el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, sino la señal que se envía a la sociedad con nombramientos como éste. Así que en definitiva, si en la sociedad la designación causó asombro, en el partido en el gobierno generó convulsiones e infartos.

PARTIDOS.- Desde hoy y hasta el 31 de este mes, el Instituto Nacional Electoral recibirá solicitudes para la creación de nuevos partidos políticos nacionales, de los cuales han desaparecido 21 desde 1991 a la fecha, incluidos Nueva Alianza, fundado por la expriista Elba Esther Gordillo; y Encuentro Social, cuyo destino aún se encuentra en los tribunales, pese a haber sido parte de la coalición que ayudó a Morena a conquistar el poder.

PARTIDOS I.- Por fortuna, el proceso es largo y complejo, pues contempla desde la solicitud en este mes hasta una serie de requisitos para, adentrados en 2020, conocer si alguna organización cumple los requerimientos legales para constituirse como un partido político nacional.

PARTIDOS II.- Entre otros requisitos, deberán contar con un universo de 233 mil 945 militantes, 60 mil de los cuales deben cubrir cierta dispersión geográfica: 3 mil militantes distribuidos en, por lo menos, 20 entidades del país, y 300 militantes en, por lo menos, 200 distritos electorales.

EXIGENCIAS.- Las exigencias del INE no cualquiera las llena, pero según los que saben hay cuando menos dos movimientos, uno paralelo al PRI y otro de los restos del magisterial Nueva Alianza, con la estructura y las aspiraciones de volver a gozar del presupuesto público.

FRANQUEZA.- En Chihuahua la alcaldesa Maru Campos debió recular luego de anunciar por redes sociales un incremento al impuesto predial, pero en Meoqui el que sí se aventó el tiro fue el también panista Ismael Pérez Pavía, quien mediante un post en Facebook desde la semana pasada, hizo oficial el aumento.

FRANQUEZA I.- En su anuncio, Pérez Pavía dice que habla de frente y con franqueza a los habitantes, para dar a conocer el aumento, aunque no usa la misma franqueza para decir en qué porcentaje será, pues sólo habla de que pagarán más los que tienen más propiedades y los contribuyentes promedio también deberán pagar “un poco más”. Cero números precisos, pues, y muchas vueltas a un asunto que demanda, sobre todo, precisión.

ACTUALIZACIÓN.- El argumento del alcalde es, como en todos estos casos, que hay un rezago de 10 años en el cobro del predial y en la actualización catastral porque, como siempre, nadie se había atrevido a hacerlo y cumplir con su obligación de recaudar impuestos, pese al crecimiento de la ciudad y las mayores demandas que enfrenta.

PRECISIÓN.- El problema -dicen los críticos, que reaccionaron un poco tarde- es la falta de precisión en el porcentaje del incremento y cómo es que se aprobó casi de noche en el cabildo y en el Congreso del Estado, donde también hay dudas porque no saben lo que aprobaron y que ahora ha comenzado a aplicar la autoridad municipal.

ELECCIÓN.- Como es costumbre, al inicio de cada año se realiza el proceso para la elección de presidente de la Cámara Nacional de Comercio, uno de los organismos empresariales más importantes del estado.

PROSELITISMO.- En pleno proselitismo, nos reportan, está la planilla que encabeza Edibray Gómez, apoyada por el grupo del exgobernador Patricio Martínez, la cual se menciona como la apuesta con la delantera; y la de Norma González, respaldada por el exdirigente Maurilio Ochoa Millán, quien busca regresar al poder de la Canaco.

TERCERA.- La tercera planilla es la de Carlos Fierro, no para reelegirse, sino para presentar su tradicional propuesta o apoyar a alguno de los proyectos; pero no ha dejado ver su juego, aseguran, tal vez para esperar que terminara el puente Lupe-Reyes y todos ya estuvieran recuperados.

UNIDAD.- Para los conocedores de la grilla en el gremio, todo hace suponer que no habrá planilla de unidad y que el proceso interno se resolverá en una asamblea. A ver si ahora los líderes y grupos del comercio organizado están a la altura y le dan una buena conducción a la elección, pues en el pasado reciente se les ha salido de las manos y terminan dando el espectáculo ante la opinión pública.

ACLARACIÓN.- El secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado, Municipios y Organismos Descentralizados, Mario Alberto Guerra Fabela, envió una aclaración al gobernador Javier Corral y al secretario de Salud, Jesús Enrique Grajeda Herrera, sobre la pretendida huelga que organizaron a finales del año pasado Sofía Calzadillas y Norma Esparza, secretaria y presidenta del Sindicato del Instituto Chihuahuense de la Salud.

ILEGAL.- El emplazamiento a huelga de las dirigentes sindicales, expone, fue declarado ilegal e improcedente por las autoridades laborales, debido a que no cumplía con los requisitos para ello, pero todo fue armado por Calzadillas y Esparza para sorprender a los trabajadores y ocultarles la realidad de los manejos turbios de recursos del Sindicato del Ichisal.

FALTANTES.- La realidad, de acuerdo con la denuncia de Guerra, de la que también mandó copia a la Fiscalía del Estado, es que hay faltantes millonarios de dinero de los trabajadores, irregularidades en las que se involucran la presidenta y la secretaria, así como otros funcionarios de sus confianzas, todo lo cual han pretendido ocultar y disfrazar, mediante protestas contra la Secretaría de Salud y el Ichisal.

EXCESOS.- Por cierto, hay focos rojos en el Colegio de Bachilleres, pues está a punto de reventar un escándalo de grandes dimensiones por el mal manejo de los recursos que pertenecen a los trabajadores sindicalizados de la institución.

EXCESOS I.- Los que saben reportan que a menos de seis meses de estar en el cargo, el líder sindical Manuel Bernardo Hernández Torres tiene en su contra evidencias de un manejo financiero irresponsable en contubernio con un sujeto de apellido Carranza, dedicándose a pasear por todo el país en actividades ajenas a sus funciones, pero sí derrochando viáticos en cantidades desproporcionadas.

CONTUBERNIO.- La situación es tal que un gran número de afiliados al Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres está dispuesto a desenmascarar el contubernio entre el secretario general y el tesorero durante el próximo pleno del 11 de enero. Quizá el líder y su amigo Carranza estén pensando que no se sabe, pero ya circulan evidencias de las cosas extrañas que entre ambos fraguaron.

ICEBERG.- ¿Se atreverán a informar la verdad sobre la manera en que se otorgan beneficios entre ellos y los importes derrochados en viáticos? Esto, dicen, es sólo la punta del iceberg, pues aseguran que hay pruebas de más sorpresas.

PERDIDO.- El líder sindical, aseguran, no tiene idea de la situación en que se encuentran los trabajadores del Cobach, al punto de que le preguntan y no sabe contestar, pero mareado como está, ahora asegura ser el mesías sindical de la media superior, pues según él, cuenta con el amparo y bendición de la cuarta transformación.

AUDITADOS.- Por esa razón, las cosas se ven muy complicadas para el dirigente sindical, al punto de que los trabajadores del Cobach exigen que sean auditados a la brevedad, pues en seis meses han puesto en riesgo el patrimonio de los sindicalizados.

 

NOS INTERESA SU OPINIÓN, escríbanos al correo electrónico de Ráfagas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

  • Creado el
  • Visto: 762