Skip to main content

El perdón de los pecados por 48 mil millones

-Seguro de vida que es robo en despoblado

-Marijóse, la cúspide tras carrera meteórica

-UACH y UACJ, oxígeno tras desplegado

Ya estaba cantado. Días antes el gobernador se quejó con amargura que se estuvieran poniendo piedritas en el camino a la reestructura, única solución para un respiro financiero de la entidad, ante un entorno desfavorable en el presupuesto federal.

Esa fue una orden de negociar a como diera lugar.

Ayer el atorón se hizo efectivo. A algunos legisladores se les hicieron promesas diversas, a otros se les perdonaron pecados menores y mayores. Evidentes cambios en el discurso de un día para otro. De la estridencia al apoyo, como Misael Máynez, quien traicionó a Morena y a su conciencia tras una plática en lo oscurito con el gobernador, Javier Corral. Acusó a Juan Carlos Loera de operar con opacidad mientras él buscaba su propio beneficio con peores prácticas, la traición entre ellas.

El PAN en pleno se fajó con el góber. Fernando Álvarez, Luis Alberto Aguilar, Georgina Bujanda, Blanca Gámez, Rocío González, Patricia Jurado, Miguel la Torre, Jorge Soto, Jesús Valenciano, Jesús Villarreal, y Marisela Terrazas. Más vale les vale no jalar la cola al tigre.

Con ellos, y a favor de patear el bote de la deuda, del PES, Misael Máynez, Martha Lemus y Obed Lara; de MC, Rocío Sarmiento y Lorenzo Parga; del PVEM, Alejandro Gloria; PANAL, René Frías; del PT Deyanira Ozaeta y Rubén Aguilar; del PRI, Ana Chávez y el "independiente" Jesús Velázquez. La negocia estuvo buena. No dan paso sin huarache. En contra, tan solitarios como esta línea de texto, Morena en bloque, la mini fracción priista y la del honor del PES.

No importó en tribuna argumento alguno. Que si no había propuestas previas de reestructura por parte de los bancos, que si no había autorización o al menos opinión de la Secretaría de Hacienda Federal. Nada.

Autorizada, sólo queda la negociación de Hacienda estatal con las instituciones bancarias, mediante postura pública, a través de una agencia o asesor financiero, que podría embolsarse hasta el 1.5 por ciento del total del monto a negociar. Algo así como un negocio de segundo piso.

Si en la primera reestructuración Bancomer e Interacciones se llevaron casi 150 millones de pesos imaginemos lo que se llevarán ahora los comisionistas respectivos por otra cantidad doblada (ahí aplicará la de Paco Ignacio Taibo)

***

Hay un asunto que está generando mucho malestar en clientes de tiendas departamentales, en las cuales se oferta un seguro de vida, que casi casi es imposible de cobrar. Los 50 mil pesos que amparan dicha aseguranza son algo así como soñar despierto.

No son unos cuantos los afectados. Son decenas nos dicen, quienes han desfilado por las oficinas de Condusef sin encontrar ninguna respuesta, en una oficina que permanece atestada de usuarios de la banca y seguros.

La aseguranza, por la cual se pagan cerca de seis mil pesos, y a cambio se recibe nada, implica dejar, como en todos los seguros, un beneficiario, pero parece que en lugar de recibir una ayuda, se le entrega un ticket VIP para ingresar a un nuevo suplicio, que se agrega al hecho de perder a un ser querido.

Detrás del negocio se encuentra una fuerte agencia de seguros, AXA para ser más exactos. La modalidad del seguro es deudores Grupo Experiencia Propia.

La penuria inicia cuando el asegurado no recibe siquiera una copia del contrato firmado, por lo que sus familiares tienen que pasar las de Caín para poder enfrentar la burocracia de la aseguradora y de las mismas empresas que ofertan los seguros.

El drama es que las personas que contratan el seguro por lo regular son de escasos recursos, gentes que junto con sus abonos de ropa o calzado, van pagando un seguro de vida que suponen será una protección para sus seres queridos. Ilusos.

***

No acabábamos de ver y escuchar a una jovencita, trastabillante y nerviosilla presentar la política federal en materia de salarios mínimos, Ana Luisa Alcalde Luján, flamante Secretaria del Trabajo a nivel federal, con apellidos de alta alcurnia morenista, cuando ayer presenciamos el empoderamiento de otra millenial, pero en el gabinete estatal.

Es cierto que no son de la misma edad. Hay una diferencia de unos poquitos, muy poquitos años entre ambas. Se trata de María José Valles Medina, mejor conocida como "Marijosé".

Tiene una carrera meteórica.

Hace ocho años tuvo su primer empleo como docente universitaria, recién llegada de España, donde estudio una maestría en marketing, y a donde viajó una vez que terminó su licenciatura en la misma materia.

Después deambuló por empresas del sector privado, One Heart México e Interceramic y párele de contar. De ahí a la administración pública municipal, unas consultorías en marketing y publicidad, y de pronto, se instala como la mujer fuerte en Comunicación Social del gobierno del Estado.

De hecho, si nuestra memoria no nos falla, será la primer mujer en ocupar ese puesto, pero además muy joven.

No deberá rectificar el camino de José Antonio Pinedo Cornejo. Ese es el encargo de Corral según se desprende de su presentación ayer. Seguir haciendo igual las cosas, tras la "renuncia" del mencionado excoordinador.

Si esto se toma pie juntillas, poco avance tendrá la administración en el posicionamiento ante la opinión pública sobre las actividades del Gobierno del Estado y el fortalecimiento de la relación con medios de comunicación.

Del reconocimiento a Pinedo, por parte de su amigo y admirador Javier Corral, poco hay que decir. Pura miel.

***

Pues resulta que siempre sí. Las universidades de Chihuahua y Juárez, firmaron un desplegado que se difundió ayer, en conjunto con otras instituciones autónomas en el país.

De hecho, contrario a lo que hicieron otras instituciones de educación superior, el documento no fue colgado en las redes sociales ni en las páginas institucionales de las universidades autónomas del Estado, para una mayor difusión y conocimiento de la comunidad.

Un desperdicio, porque la publicación tiene un contenido serio y firme, que defiende el Programa para el Fortalecimiento de la Calidad Educativa, pilar para el fortalecimiento de las instituciones de educación superior en el país.

De ahí que el presidente ayer mismo rectificara sobre el presupuesto. No habrá disminución, aclaró.

 

  • Creado el
  • Visto: 831