Skip to main content

El milagro de robar gasolina sin arrestos

-Dinerito federal ya no lo manejará el Estado

-Dos horas y media con el general jefe para qué...

-Arrebatan el PAN al gobernador en Juárez

“Se resquebrajó la estrategia para sacar a un dirigente cómodo y oficialista a los intereses de Palacio de Gobierno”

Nadie se explicaba cómo Black Gold, Carvel y Windstar podían vender gasolinas hasta un peso por debajo del precio de sus competidores.

 

Cuando llegaron generaron conmoción. Las filas eran largas y extenuantes para ahorrarse unos pesos que a la larga se convertían en fabulosos miles en gasto de combustible para los automovilistas. Grandioso en tiempos de cuarta transformación pero aun de severa crisis.

La campaña fue exitosa. Un reposicionamiento de marca con nombre en inglés, el argumento de que el combustible era importado, con alto nivel de octanaje y, claro está, el precio.

Era un concepto de franquicia que implicaba fuerte inversión -hasta un millón en costo de marketing por gasolinera-. Pero el proyecto esta viniéndose abajo.

 

Resulta que la PGR ha intervenido dos de las gasolineras en una investigación de “huachicol”, cuyos resultados se divulgaron ayer. Se robaban la gasolina de los ductos de Pemex para competir deslealmente.

Pero no hay detenidos. Ni uno solo. Hay 33 pipas confiscadas, un centro de distribución y dos gasolineras, e insistimos, no hay detenidos.

Pero hay más. No son sólo dos gasolineras las que pertenecen a ambas franquicias. Son más de una decena. ¿Qué pasa con ellas?

 

¿Por qué no hay ningún arresto?

El tema del huachicol es bastante peligroso. Ya ha costado vidas en todo el país y Chihuahua no es la excepción.

Es el segundo negocio más lucrativo para el crimen organizado. Se estima que sólo en el sexenio de Peña Nieto significó arriba de los 100 mil millones de pesos.

 

Somos reiterativos. Aquí no hay aprehensiones. Ojalá no vayan a salir con un “usted disculpe”.

Los representantes de la empresa Daniel Salazar, de Black Gold y Esteban Salas de la supuesta importadora de combustible, Windstar, no han dicho esta boca es mía... O arriba de ellos habrá gente importante... más importante?

***

Las noticias presupuestales para Chihuahua no son halagüeñas. Menos para el gobierno del Estado.

Resulta que dentro de las atribuciones de los súper delegados, formalmente conocidos como Coordinadores de Programas del Gobierno Federal, serán los responsables del manejo del dinero y no los Estados.

El asunto apenas se está ventilando. No sabemos a bien cómo van a realizar dichas atribuciones, pero nos dicen que el asunto es arrebatar el manejo discrecional y errático de los Estados.

Habrá apenas un chorrito de recursos para las entidades, pero éste se va a ir haciendo chiquito. Ésa es la intención.

Incluso se piensa que tendría que ver también con modificaciones a las reglas de operación de convenios, participaciones y aportaciones federales.

Por este concepto Chihuahua estima recibir el próximo año, más o menos 52 mil millones de pesos, algo así como el 72 por ciento del ingreso total de la administración estatal.

Es evidente. Hay una alta dependencia hacia los recursos federales, lo cual coloca a las finanzas estatales en un predicamento de operación autónoma del recurso.

Si temblaron cuando pensaban que Juan Carlos Loera, el maxi coordinador de programas federales, se haría cargo de la seguridad, hoy deben preocuparse en serio, porque está en vías de hacerse cargo de los dineros.

***

La zalamería estatal no tiene parangón. Los comunicados arrojan miel por toneles, y una dialéctica esperanzadora hasta cierto punto ingenua.

Hasta el principal corralista no puede menos que sonrojarse.

La red social apenas pudo contener tal euforia del Señor: “Les comparto con gran entusiasmo que esta mañana hemos tenido el Gral. Luis Crescencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, y un servidor, una reunión de cerca de 2 horas y media en la que hemos conversado sobre nuestros objetivos comunes y la estrategia de apoyo, a partir de la colaboración y coordinación efectivas, en el común reto de llevar adelante el plan de Paz y Seguridad”, escribió en su cuenta de Facebook.

Se deshizo en halagos hacia mi General, “tiene una visión moderna de las fuerzas armadas, con buen estilo”. ¿What?

Habla de una “larga y fructífera reunión”, pero no dice nada. Puro choro mareador, salpicado de una muy grande, emotiva y empalagosa adulación. Comunicado y uso de redes sociales sin sustancia.

Cuál es la estrategia, el acuerdo, más allá de la charla amena. Una reunión de dos horas y media y se limita a emitir adjetivos calificativos y algún que otro superlativo insustancial.

¿Cuántos efectivos, recursos, equipamiento, inversión? Nada.

Marijose tendrá mucha chamba en la coordinación de Comunicación Social. Aguas... Nos aseguran que su perfil nada tiene qué ver con el área. ¡¿Guatemala a guatepeor?!

***

Imposible no tocar el tema de la elección del Comité Municipal del PAN en Juárez.

Se resquebrajó la estrategia para sacar a un dirigente cómodo y oficialista a los intereses de Palacio de Gobierno.

Joob Quintín Flores arrebató el triunfo apenas por quince votos a su más cercano competidor Sergio Acosta. Irónicamente no era él quien tenía la bendición, sino Pepe Márquez que quedó en un lejano tercer lugar.

Poco pudieron las amenazas y presiones para sacar adelante al candidato.

Cobra fuerza el rumor de la caída y pérdida de poder real en el panismo por parte de Javier Corral y sus operadores.

El PAN recupera poco a poco su dignidad de independencia del poder. Eso queremos creer, por la auténtica naturaleza y esencia del panismo.

Juárez es fundamental en la estrategia de posicionamiento con miras al 2021. Tiene más del cincuenta por ciento de la votación estatal.

Es imperativo controlarlo si alguien desea realmente dar la pelea electoral.

En ese sentido el comité municipal es el semillero de la posibilidad de construir el proyecto a la gubernatura.

Mal termina el año. Ojalá los buñuelos le caigan bien.

  • Creado el
  • Visto: 1047