Imparables, los asesinos en cuatro ruedas
Estudiantes en salones bajo cero
Diputados perdidos en el espacio
El drama de una mujer tirada a media calle, con su cuerpo extendido, pies sobre el cordón de la banqueta, un charco de sangre a su lado y una chamarra que un buen samaritano colocó sobre su rostro, retrata el drama diario del pulpo camionero y la completa indefensión ciudadana frente a los malamente llamados camiones urbanos.
El accidente ocurrido sobre Teófilo Borunda y Tecnológico, abajo del puente, ayer muy temprano, ilustra lo que ocurre todos los días con miles de pasajeros de ese transporte, sujetos a la simulación de los inspectores de gobierno, que ni vigilan, ni sancionan, ni hacen nada ante los desmanes de choferes montados sobre unidades chatarra, que están en riesgo constante de sufrir un percance de fatales consecuencias.
Falta fuerza, autoridad y decisión para meterlos al orden, una omisión criminal que provoca dolor en las familias, pérdidas incuantificables de tiempos y mala calidad de vida entre los habitantes de esta ciudad.
***
Lo que es no conocer las penurias del frío; y si supieron de ellas ya se les olvidó a los altos funcionarios bajo el clima artificial en las cómodas oficinas gubernamentales. En las escuelas los niños y jovencitos se congelan en estos días de termómetros bajo cero.
Los esfuerzos para dotar de gas y calentones en su mayoría proviene de las cuotas que los padres de familia pagan, que no son todos por cierto; de hecho son pocos.
Por eso llama la atención que con bombo y platillo se haga una fiesta de dos millones 100 mil pesos pagados en gas para 400 escuelas ubicadas en zonas marginadas, como da cuenta la edición pasada de Cambio 16, cuya imagen le publicamos en nuestra versión digital.
Ese gas se vuelve nada, pensando en diez salones por escuela. Apenas quinientos pesitos de gas, que a 12.6 el litro se convierte en una broma de mal gusto.
De acuerdo a nuestras fuentes, los padres de familia al año invierten millones de pesos en gas y mantenimiento de las escuelas. Nos dicen que hasta cuatrocientos millones. Los 2.1 milloncitos, son eso, apenas una ayudita para reconfortar a los estudiantes con motivo de los drásticos descensos de temperatura que deben enfrentar.
El drama es mayor cuando sabemos que las escuelas en peores condiciones pertenecen a las zonas con mayor pobreza.
Pero Educación poco a poco ha evadido la responsabilidad de sostener las escuelas públicas. De gratuitas poco tienen.
Veamos si hoy en la rueda de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador se anuncia algo al respecto, ya que el tema principal es la presentación del proyecto de decreto para anular la “mal llamada” reforma educativa, como la califica el propio presidente.
Es de esperar que haya un anuncio financiero importante.
***
En una sesión desangelada, pero con aristas bastante interesantes, apenas con el quórum reglamentario, se rechazó de tajo cualquier posibilidad de abrir el expediente de la licitación pública de los 930 millones de pesos para la concesión transexenal de las plantas tratadoras de agua potable.
La inasistencia de los señores legisladores, ya con el millonario aguinaldo en la bolsa, parece un aliciente para no dejarse ver en la sesión. Mariachi pagado toca mal son.
Es vergonzoso que no atiendan con seriedad su responsabilidad, en temas de gran calado, como la hipoteca de dos decenas de años con cargo a los contribuyentes.
Poco pudo hacer Gustavo de la Rosa para llamar a una revisión. PAN arrolló con la condescendencia del PT, Movimiento Ciudadano, PANAL y Verde. El PRI complicado, Chuy Velázquez por la libre. No hay más oposición en el tricolor que Omar Bazán y Rosy Gaytán.
El asunto caló hondo en Morena por la sintonía muy local con que se maneja el acuerdo político con PT. No tarda en existir un jalón de orejas desde México, en una exigencia de sincronía con la posición nacional.
Ya en el fondo, la propuesta de De la Rosa no suena tan ilógica. ¿Si hay una insuficiencia de recursos económicos, con un déficit de más de dos mil millones de pesos, cómo es que se plantea un proyecto que generará compromisos financieros de 180 millones de pesos mensuales?
La operación aplanadora no permitió siquiera que Roberto “El Pony” Lara se despeinara poquito en la tribuna, explicando, mínimamente, el proyecto autorizado desde la anterior legislatura.
***
La propuesta de practicar exámenes de confianza a los secretarios técnicos de la mesa de seguridad estatal y municipal, suena a simple pretexto para no integrar al Estado dentro de esta estrategia.
Hasta donde sabemos, los civiles que participan en la mesa, no de ahorita, sino desde siempre que se han instalado estos mandos de coordinación, carecen de dicho protocolo.
En dado caso, nos dicen, el primero en hacerlo debería ser el mismo gobernador del Estado, lo cual resulta un despropósito, porque dentro de sus facultades como mandatario se encuentra el dirigir la fuerza policiaca estatal y coordinarse en esta materia con la federación.
Luego entonces, hay oculta la intencionalidad de estar buscando minucias para evitar sentarse, cuando en Juárez ya está funcionando sin mayores problemas, con la autoridad política municipal como cabeza, y sin la necesidad de examen de confianza.
Mientras esto ocurre, llegan más de 700 elementos de la policía militar a realizar funciones de seguridad pública, con el Estado ajeno a ello. Conociendo sólo de oídas las acciones que debieran ser de un alto nivel de coordinación.
Y en Cuauhtémoc reinstalan a los agentes municipales detenidos por un supuesto uso irregular de armas de fuego.
A estos pasos, el gobierno estatal será rebasado en su responsabilidad política y jurídica. Y ni cuenta se van a dar.
***
La Tasa Interbancaria, la famosa TIIE a 28 días, llegó ayer a los 8.34 puntos, de acuerdo al Banco de México. Pero la de 91 días está en 8.45.
El movimiento de la tasa es constante desde hace dos años, cuando apenas rondaba los 7.40. Siguen los malos augurios para la reestructuración pretendida por parte del Gobierno del Estado. Ojalá sean conscientes de ello los diputados y diputadas que votarán por ese movimiento.
- Creado el
- Visto: 752