--Realidad de la justicia federal --Mensajes del PAN a Maru --Duarte se protege en Edomex
MESA.- Con poco más de una semana de retraso, ahora se instala la mesa de seguridad con las nuevas directrices federales, que habían generado roces de los gobernadores, incluido Javier Corral de Chihuahua, con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien todos los días desde primera hora recibe el reporte nacional en la materia y da instrucciones a los mandos regionales para encaminar la estrategia de su administración.
MESA I.- En la mesa de Chihuahua que se instala hoy, se sabe, irá el gobernador Javier Corral a la cabeza y el mando militar en la entidad, además del súper delegado federal Juan Carlos Loera de la Rosa, quien llega como el nuevo integrante del organismo de coordinación.
CAMBIOS.- Además de la integración de Loera, cambios reales y perceptibles no hay, salvo la novedad de que todas las fuerzas federales quedan al mando de la Secretaría de la Defensa Nacional, en lo que se definen las reformas y operación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Guardia Nacional.
ÚLTIMO.- Por los roces del estado con la nueva administración federal, desde el momento de la transición y los anuncios de la reestructuración, la mesa de seguridad es de las últimas que se instala en el país, aunque igual que las anteriores, no muestra cambios profundos más allá de algunos cambios de nombres y de cargos de sus integrantes.
JUZGADOS.- Muy llamativa la protesta del Poder Judicial Federal, que en Chihuahua, a nombre de los magistrados y jueces, encabezó Juan Carlos Zamora Tejeda, del Tercer Tribunal Colegiado en Materias Civil y del Trabajo, con todos sus colegas detrás cobijándole y dándole su respaldo.
JUZGADOS I.- Los juzgadores federales asentados en la entidad se unieron a la protesta que se hizo de forma simultánea en todo el país, en defensa de la independencia judicial, más allá, dijeron, del pretendido recorte de sueldos, que se ha utilizado por la nueva administración para desprestigiarlos, lo que da señales de riesgo para la democracia.
DISCURSO.- El problema con la justicia federal no está en su discurso de autonomía e independencia, ni siquiera en que, como nunca, den la cara sus titulares para salir a defenderse de un Ejecutivo que no les reconoce el hecho de que los juzgadores se han formado por muchos años de servicio y capacitación, que han enfrentado duros exámenes de oposición y tienen vocación para entregar su vida a la noble labor de dar a cada quién lo que merece.
BÚNKER.- El problema está en su realidad: los juzgados federales son un búnker inaccesible para los ciudadanos comunes y corrientes; es un sótano oscuro donde se emiten sentencias que van contra el sentido y común y la lógica, si algún poderoso así lo determina; es un monumento al nepotismo, donde en efecto hay duros exámenes de oposición, pero sólo cuando les conviene, hay otros que entran apalancados por la recomendación sin méritos propios.
AMPAROS.- Pero además del nepotismo, la justicia federal está hecha de intereses turbios, corrupción, tráfico de influencias, impunidad para quien la puede pagar, por eso la protesta contra quienes se atreven a cuestionar sus privilegios y que en efecto parece atentar contra la necesaria independencia judicial, no encuentra eco ni respaldo en la sociedad. ¿O alguien sacaría la cara para defender a los jueces de cualquier atropello?
PROTECCIÓN.- Por cierto, mejor ejemplo de la cuestionable y vergonzosa justicia federal no existe más que el caso del exgobernador César Duarte Jáquez, recientemente amparado por una de las acusaciones más cuantiosas en su contra, el desvío con aval de Los Pinos en 2016 de 250 millones de pesos para las campañas, junto con el coahuilense Alejandro Gutiérrez “la Coneja”, quien ni siquiera tuvo que ser juzgado gracias a jueces a modo.
EDOMEX.- En el surrealista mundo judicial, los amparos de Duarte se tramitan en el Estado de México, donde tiene sentados sus reales el grupo político que acogió y se hizo cómplice del ballezano, el del expresidente Enrique Peña Nieto, su exsecretario de Hacienda Luis Videgaray y los demás que crearon y ejecutaron el mecanismo para desviar recursos públicos de varios estados, no sólo de Chihuahua, para financiar desastrosas campañas electorales del PRI.
EDOMEX I.- ¿Qué hacen los amparos allá y por qué en Edomex salen resoluciones siempre favorables a los acusados, mientras los persigue la justicia estatal? ¿Cualquier justiciable –como les dicen los jueces a las personas- tiene ese privilegio de buscar tribunales a modo en otra entidad? Por supuesto que no, pero 50 millones de pesos de pagos a abogados pueden hacer eso y más.
INDEPENDENCIA.- Cómo hablar de justicia, de prestigio e independencia judicial si, para seguir con ese ejemplo, Duarte y “la Coneja” son amparados y protegidos por los jueces federales, y por la misma acusación están sentenciados o procesados Gerardo Villegas Madriles, Enrique Antonio Tarín García, Ricardo Yáñez, excolaboradores del exgobernador, quienes no corrieron con la misma suerte de encontrar juzgadores a modo.
ESLABONES.- Curiosamente para los eslabones más débiles de la cadena de corrupción del sexenio pasado, la justicia federal no ha sido tan generosa y benevolente, como para los que estaban más encumbrados, a quienes la misma justicia federal se ha puesto en papel de defensora de oficio.
LUTO.- Por el asesinato del exdiputado Hiram Apolo Contreras, los otros 6 candidatos a dirigir el PAN Municipal de Juárez acordaron una tregua en la campaña por esa posición, por la que también competía el exdirigente, de forma tal que hasta hoy martes reanudan labores y hasta el sábado 15 de diciembre.
HOMENAJE.- El acuerdo de los candidatos Ricardo Aceves Muñoz, Sergio Acosta Liceaga, Manuel Quiñónez Chávez, José Márquez Puentes, Francisco Bonilla Holguín y Joob Quintín Flores Silvia, también contempla rendirle un homenaje a Contreras Herrera en la asamblea municipal del domingo 16 de diciembre, en la que cederán los tiempos de los oradores a su favor para realizar el acto en memoria de su compañero.
JUNTAS.- Además, los candidatos acordaron, independientemente de quién resulte ganador, ponerle el nombre de Hiram Contreras a la sala de juntas del PAN Municipal, para honrar su memoria.
MENSAJE.- El mensaje de la alcaldesa María Eugenia Campos Galván al PAN Estatal, en la asunción de la nueva dirigente Rocío Reza y la reunión del Consejo para la designación de la Comisión Permanente, fue muy claro, pues mostró que fue su grupo el determinante para que el proyecto del Palacio de Gobierno se instalara en el albiazul, con tal poder y control como para hacerle un vacío a la dirigencia y poner en riesgo el quórum para las decisiones.
ASISTENCIA.- Contra lo que se había dicho, la alcaldesa sí asistió, ya tarde, a la sesión del domingo, pero luego del intenso jaloneo y cruce de llamadas entre Reza, Mario Vázquez, José Luis Cisneros, César Jáuregui y demás operadores de ambos bandos, que retrasaron por casi dos horas una reunión que parecía de mero trámite, pero no lo era, pues para la comisión el grupo de Campos Galván pedía 14 espacios que previamente la nueva presidenta había comprometido.
CLAVE.- La clave de esos 14 asientos, que no son mayoría en la comisión a cargo de las decisiones políticas importantes, es que es la cantidad suficiente no para ganar, pero sí para vetar cualquier acuerdo; de ahí que Reza Gallegos haya tratado de regatear y bajar la cantidad, lo que molestó al grupo municipal, que dio una muestra de su poderío interno.
CONTRA.- El mensaje de vuelta que debe haber recibido la alcaldesa también fue claro: aunque haya cedido el PAN Estatal, no haya lanzado candidato, diera muestras de buena voluntad, apoyara el proyecto de la enviada del gobernador Javier Corral, el grupo que se hizo con el poder en el albiazul hará lo que sea para impedirle que ella sea la candidata a la gubernatura en el año 2021, que finalmente es esa posición la que está en el fondo de todos los roces en el panismo.
CONTRA I.- Bueno, los que saben en el PAN dicen que ya había mensajes similares desde antes, por eso mismo no lanzó candidato a la dirigencia estatal, por eso en la búsqueda de acuerdos cedió a no tener posiciones en el Comité Directivo, por ello se había plegado a directrices del grupo que es su rival interno. Así que este fue uno más de tantos mensajes en contra.
MEJILLA.- Esto vuelve más interesante la situación interna del PAN. Maru Campos ya comprobó, por una parte, que nadie le va a ayudar para su proyecto estatal desde la dirigencia; y por otra parte ya dio muestras de que también sabe jugar pelota dura y tampoco va a ser tan flexible como para poner una y otra vez la otra mejilla.
NOS INTERESA SU OPINIÓN, escríbanos al correo electrónico de Ráfagas:
- Creado el
- Visto: 776