Skip to main content

La seguridad no arrancó en Chihuahua

-Detener policías y luego reinstalarlos, el oso

''Se atisba una negociación al respecto, donde sin tapujo se involucra a los jueces penales''

-Promete no ser tapadera, pero lo ha sido

-Panistas pasaron desapercibidos

Contrasta lo que ocurre en Chihuahua con las medidas que inmediatamente se adoptaron en el resto del país, en materia de seguridad.

Mientras en Estado de México, Puebla y diversas entidades, desde el mismo sábado se convocó a reuniones de la mesa de seguridad, que encabezarán los superdelegados, en Chihuahua nada.

En aquellos lugares incluso se circuló información de las primeras acciones bajo el liderazgo de una administración federal que empieza a tambor batiente en el tema de seguridad, de urgente e inmediata atención.

Ahora resulta que será el gobernador Corral quien convocará y encabezará las mesas, como ha difundido el mismo superdelegado. Hay tibieza en la afirmación. Será que el gobernador pudo lograr, virtud sus estrategias estridentes, un trato privilegiado que el resto del país.

Lo que sea, mientras en varios estados se implementó de inmediato el nuevo modelo para enfrentar la violencia provocada por el crimen organizado, en nuestra entidad continuó el festejo y las fanfarrias por el nuevo régimen, sin trabajo de fondo. Pareciera que no hubo cambio.

Hasta donde sabemos Loera permaneció en el centro del país, disfrutando su nueva condición de alto funcionario federal, estatus que lo obliga a cumplir con las normas jurídicas a las cuales se sometió con el nombramiento, y dentro de las cuales se encuentran atribuciones en materia de seguridad.

Mientras se toman decisiones, la entidad recibió a la nueva administración federal con ejecuciones y levantados, algunos descuartizados, en una violencia creciente que deja más de cuatro mil muertos en lo que va de la administración corralista.

***

El proceso penal contra los agentes municipales y el director de policía de Cuauhtémoc se convirtió en un galimatías jurídico. De plano el juez tuvo que dejarlos libres, pero sujetos a proceso por delitos menores.

Se atisba una negociación al respecto, donde sin tapujo se involucra a los jueces penales. Había que darle salida al callejón en que se había metido la autoridad estatal por el arbitrario arresto.

María Elena Morera, reconocida luchadora social, llamó la atención al respecto, y recibió inmediata respuesta del Fiscal General, César Peniche, por medio de twiter.

Lo que no se entiende es que si es cierto que era tan grave la usurpación y el uso de armas, ¿por que salieron libres los agentes sin más?

Indudablemente algo hay que no se dice en esos arreglos en lo oscurito.

Tiene razón el fiscal. No se puede ser medroso cuando hay personas armadas, como tuiteó. El problema es que, los grupos delincuenciales, los comandos armados, se pasean campantemente por las calles sin que la autoridad estatal actúe, en un fracaso de los dos decretos expedidos por el ejecutivo donde asume la seguridad pública, por encima de la autonomía municipal.

***

En una deslucida sesión del Congreso del Estado, por coincidir con la toma de posesión del Presidente López Obrador, Héctor Acosta Félix asumió como titular de la Auditoria Superior del Estado. Dice que no será un auditor a modo ni tapadera de nadie.

Así lo queremos creer. Sin embargo, su trayectoria política y de servicio público parece decir lo contrario.

El abogado, apenas egresado de la Facultad de Derecho de la UACH, se integró a la administración pública con Francisco Barrio, a principios de los noventas. Así lo vimos en el área de prensa del Congreso, bajo la sombra de la mayoría panista.

Perdida esa mayoría legislativa, se incorporó a la Secretaría General de Gobierno con Eduardo Romero cuyo padrinazgo y sociedad en negocios continúa hasta la fecha. Luego, tras la derrota del PAN en 1998 se refugió en la presidencia Municipal de Juárez, también de color azul.

El triunfo de Vicente Fox en el 2000 lo llevó a ocupar una posición en la entonces denominada Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo con, ¿quién creen? Efectivamente, con Francisco Barrio, con quien permanece hasta que es designado contralor interno de diversos organismos. Hoy, a 18 años de haber salido, ha regresado a Chihuahua con la administración de Javier Corral, también panista.

Entonces, eso de que no tiene compromiso político partidista alguno suena a argumento vano. Pero tendrá el beneficio de la duda. Tiene en su despacho la posibilidad de iniciar las investigaciones y proponer sanciones en contra de las acciones irregulares atribuidas a diversos funcionarios del nuevo amanecer, como son bonos y abuso de compras directas.

***

Como corolario de los acontecimientos de la toma de posesión del presidente Andrés Manuel López Obrador, las manifestaciones apenas perceptibles, escondidonas y tímidas de Gustavo Madero, Patricia Terrazas y Miguel Riggs.

Lo decíamos ayer, pasaron desapercibidos. Fueron borrados, junto con cualquier oposición firme.

Madero con una cartulina pretendió oponerse y llamar la atención del presidente. Pidió a alguien una foto para dejar constancia de ello.

Cierto es que hubo una lona para cuestionar la visita de Nicolás Maduro, pero hasta ahí. En el recuerdo queda la oposición beligerante en 2012, 2006 o 2000, inclusive. 2018 pasa como una fecha en la cual los señores legisladores de oposición fueron aplastados por un presidente que les dijo de todo desde la tribuna, y que recuperó para el titular del ejecutivo la hegemonía del primero de diciembre.

  • Creado el
  • Visto: 729