Skip to main content

--¿Y la rebelión de los alcaldes? --Ratifican a Baeza en Coparmex --SNTE no quiere a Elba Esther

ALCALDES.- ¿Quién de los alcaldes y alcaldesas de los municipios de Chihuahua ha levantado la voz para acompañar al gobernador Javier Corral frente a las que parecen meras ocurrencias de la próxima administración de Andrés Manuel López Obrador? La pregunta llega de los observadores, preocupados por la situación de inestabilidad que se avecina.

DESPLEGADO.- A raíz del desplegado firmado por los doce gobernadores panistas del país, de Chihuahua, Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Durango, Guanajuato, Nayarit, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas y Yucatán, en el que critican y cuestionan las decisiones en materia de seguridad que ha anunciado el presidente electo, surgió la interrogante sobre el pasivo papel de los presidentes municipales.

ESPECTADORES.- ¿Se van a quedar como meros espectadores mientras una nueva y ferozmente centralizada Federación les pasa por encima como las primeras autoridades locales? ¿Qué están esperando los alcaldes para rebelarse? ¿Acaso ellos no se sienten más atropellados que los mismos gobernadores?

PASIVIDAD.- Ojo con esa pasividad, advierten, pues a una semana de que cobre vigencia formalmente la nueva administración y si no hay muestras de que las autoridades locales no le van a dar un cheque en blanco al gobierno de López Obrador, van a venir más sacudidas e intentos de estrangulamiento que si los gobernadores ya comienzan a padecerlas, los alcaldes no tendrán ni forma de respirar.

RATIFICADO.- Este lunes que viene la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Chihuahua realizará su asamblea número 80, en la que se habrá de ratificar en la presidencia del organismo a Federico Baeza Mares, para un año más en el cargo, de acuerdo con el consenso que existe en el sector privado.

PROTOCOLO.- A la ceremonia asistirá el presidente nacional de Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther; así como el gobernador Javier Corral Jurado, la alcaldesa María Eugenia Campos Galván y representantes federales, ante quienes rendirá protesta Baeza Mares para un nuevo periodo.

PROTOCOLO I.- Los asociados al sindicato patronal votaron hasta el pasado jueves, luego de que a cada uno se le hiciera llegar en semanas pasadas una boleta electoral para votar por la opción de designar al actual presidente y consejo directivo en funciones durante otro año más, o convocar a una nueva elección para elegir una nueva dirigencia, así que la decisión ya está tomada y el lunes sólo será el acto protocolario.

HOMENAJE.- En el marco de los festejos por el 82 aniversario de la fundación del Centro Empresarial de la capital, por cierto, se rendirá un homenaje post mortem a don Federico Terrazas Torres, a través de una serie de testimonios de varios expresidentes Coparmex y un recuento de lo que fueran las aportaciones del empresario al sindicato patronal, del que fue guía moral desde hace décadas y alguna vez presidente.

SOCIOS.- Actualmente, y también es de las herencias de Terrazas Torres, el capítulo Chihuahua de la Coparmex cuenta con alrededor de 495 socios que agrupan a cerca de 45 mil empleados de diversos ramos. Asimismo, en el plano nacional, la entidad se ubica entre las que más centros empresariales tiene, con seis hasta el momento en los municipios de Juárez, Delicias, Cuauhtémoc, Parral, Nuevo Casas Grandes y la capital, que es la que ratifica su dirigencia.

AGILIDAD.- Los que saben reportan que la delegada regional de la próxima Secretaría de Bienestar en Ciudad Juárez, Lizeth Guzmán, anda con la pila recargada, pues tanto trae el acelerador hasta el fondo con el censo para los próximos programas del Gobierno federal entrante, como informa actividades donde invita a los interesados a formar parte del programa “Jóvenes construyendo el futuro”.

ORGANIZACIÓN.- Además, comentan, tiene todo listo para la nueva consulta nacional que ella coordinará en Ciudad Juárez sobre los diez programas prioritarios del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, por lo que le espera aún más trabajo, de ahí que algunos grilleros de café comenten que no hay que perderle el ojo a la joven política, porque su trabajo en la delegación regional será la carta de presentación social y política de Morena en la frontera.

RETRASOS.- El ejemplo de la juarense, por cierto, deberían tomarlo los demás delegados regionales que han sido designados para el próximo gobierno, pues arrastran unos retrasos monumentales y no informan siquiera cuál es el procedimiento para inscribir gente en los padrones de programas sociales.

CENSO.- En prácticamente todo el estado el famoso censo general es un soberano fracaso y tanto Morena como los personeros de la siguiente administración tienen más dudas que respuestas sobre cómo habrán de operar y trabajar, lo que tiene a miles de pensionados con apoyos especiales del Gobierno en la incertidumbre.

SEDESOL.- Ni la Secretaría de Desarrollo Social, Prospera, ni los funcionarios que AMLO nombró por anticipado en cada región, tienen idea de cómo van a funcionar ahora los programas federales, si va a servir el censo a medias, mocho y extremadamente corto que se realiza, si comenzarán realmente el primero de diciembre o qué, lo que refleja no sólo una gran falla de coordinación del gabinete de trabajo federal en el estado, sino de comunicación interna y externa.

APRESURADA.- La caída de Juan Díaz de la Torre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, dicen algunos ingenuos, no representa la llegada en automático de la maestra Elba Esther Gordillo, recientemente exculpada luego de haber sido procesada penalmente por la Procuraduría General de la República.

APRESURADA I.- Dicen que esa es una apresurada interpretación de sus afines, que esperan el regreso de la corrupción hasta el grado del cinismo en el SNTE, para servirse de vuelta con la cuchara grande, con las jugosas cuotas que se cobran a más de 1.6 millones de agremiados y las componendas con los gobiernos en turno, que poco a poco se redujeron en la gestión que termina Díaz de la Torre, la primera víctima de la pugna por el control sindical.

INGENUIDAD.- Sin embargo, los conocedores dicen que sólo los más ingenuos pueden creerse eso de que el SNTE rechazaría a Gordillo Morales en su intento por regresar, pues es de sobra evidente que la caída del dirigente fue obra de ella, en su alianza con el nuevo régimen de Andrés Manuel López Obrador.

QUERENCIAS.- Que no quieren a Elba Esther en el SNTE, apuntan, es una realidad, pero los maestros, que también son políticos con un olfato bien afinado, no se mandan solos, además de que también su grupo fuerte, influyente, casi intacto dentro del sindicato magisterial; y las condiciones para su regreso no sólo ya están, sino que ella misma se encargó de ponerlas, con un timing que le envidiarían los más avezados coaches en materia política.

SISTEMA.- Si hasta el viejo sistema de la maestra quedó en evidencia ayer, con el llamado ipso facto a un Consejo Nacional, en el que los líderes de las secciones magisteriales y consejeros fueron llevados en convoyes de camionetas a hoteles y salones de la Ciudad de México, mientras se hacían los preparativos en la sede del SNTE para las formalidades.

RECLAMOS.- Por cierto, los profes del subsistema federal, de la Sección 8 del SNTE a cargo de Rosa María Hernández Madero, hacen memoria para elevar un sentido reclamo, pues dicen que cuando Enrique Peña Nieto encarceló a Elba Esther Gordillo, los medios de comunicación se desvivieron en aplausos para el priista, por su decidida intervención a favor de la educación, en la antesala, precisamente, de la reforma educativa del sexenio.

APLAUSOS.- Tienen razón. Su detención en 2013, con la que Peña Nieto legitimó su gobierno, al menos en materia educativa, generó los aplausos de toda la opinión pública, en buena medida por la “mala prensa” –como dirían los clásicos- que tenía Gordillo Morales.

REFORMA.- Pero su detención y defenestración del SNTE no alcanzó para legitimar la reforma educativa. Los mismos líderes del sindicato, anteriores y actuales, jamás la consideraron como tal, a lo mucho como reforma laboral en materia educativa, orientada a castigar al maestro, ¿o no?

GRUPOS.- Que ahora haya grupos que aplauden su regreso y hasta clamen por el viejo control de la maestra, no es incongruente, es producto de una fallida reforma, de un régimen que parecía comenzaría a combatir la corrupción y luego se hundió hasta el copete en ésta, y de liderazgos que no dieron el ancho y que por eso ahora una expresidiaria los derroca.

 

NOS INTERESA SU OPINIÓN, escríbanos al correo electrónico de Ráfagas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el
  • Visto: 733