Skip to main content

La nuez chihuahuense, víctima de Trump

“Es una crisis que será nacional si no se adoptan medidas adecuadas desde la federación y los gobiernos estatales”

-Faltaron datitos a presentación de Nacho

-Defiende CEDH título de elefante blanco

Las decisiones adoptadas por el presidente Trump en relación con el comercio internacional, imponiendo aranceles muy gravosos a las importaciones provenientes de China, están generando una repercusión en la actividad agropecuaria de Chihuahua, particularmente la nuez.

Resulta que este año el mercado internacional de la nuez se ha caído, sin que exista un plan en el ámbito nacional ni mucho menos local para el apoyo a los productores chihuahuenses, que representan el grueso de la producción pecanera en el país.

Para darnos una idea de la afectación, la guerra comercial iniciada por los Estados Unidos contra China ha generado una contracción en los compradores, donde el país de oriente es el principal cliente a nivel mundial, lo cual provocará millonarias pérdidas, en un entorno de gran incertidumbre, por los compromisos que los nogaleros tienen en materia de insumos y créditos.

Si a estas alturas del año los nogaleros de Delicias, Camargo, Jiménez, Chihuahua y otros municipios habían comprometido la producción, no hay hasta el momento buenas expectativas, es una crisis que será nacional si no se adoptan medidas adecuadas desde la federación y los gobiernos estatales. Son miles de toneladas de nuez en bodegas que generan costos millonarios en espera de mercado.

En ese entorno, para Chihuahua será un fuerte dolor de cabeza, porque produce el 45 por ciento de la nuez en el país. China consume el 23 por ciento de la nuez mundial, principal cliente, molesto por las políticas proteccionistas del gobierno norteamericano.

Es un tema que probablemente los lectores podrán ver lejano o exclusivo del mercado de nuez, pero es cuestión de tiempo para que se extienda a otros productos del campo. En éste, como en otros temas, no hay previsión alguna o al menos, no la alcanzan a ver los productores chihuahuenses.

***

La presentación que hizo Ignacio “Nacho” Manjarrez como responsable de la comisión de seguridad de la Coparmex acompañando al dirigente de la misma, Federico Baeza, se queda muy corta en relación a los alcances de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas 2018, que realiza el Instituto Nacional de Geografía y Estadística.

Decimos que se queda muy rabona porque Chihuahua ha fracasado en el tema de la corrupción y el combate a la impunidad. Los datos que se despliegan en particular de la entidad son desastrosos, 72 por ciento de los empresarios sienten inseguridad, sólo por debajo de Guanajuato (93), Guerrero (88) y Tabasco (94). Lo mismo ocurre con los costos de la inseguridad, muy elevados a un lado de Coahuila y Ciudad de México.

Pero donde vemos el aspecto que resalta y asusta es en los niveles de corrupción, donde las policías estatales, tránsito, el ministerio público y los jueces, están muy, pero muy encima de las corporaciones policiacas federales, el ministerio público y por supuesto el ejército y la marina, en la cima de la confianza.

Es un contexto de horror el estadístico, más lo es la realidad, cuando seguimos con la violencia contra agentes estatales, narcomantas y homicidios de funcionarios municipales, como el caso de la cabeza del DIF municipal de Batopilas.

Más asusta ante la ausencia de coordinación entre el ámbito federal y estatal, que como van las cosas, se va a acentuar a partir del primero de diciembre.

***

Mientras eso ocurre, el señor se entretiene convocando a debates bizantinos, para saber cuál es el reducto de tierra que debe tener el honor de ser cuna de la Revolución Mexicana, en un asunto donde como entidad puede salir el tiro por la culata, porque hay otras regiones del país que reclaman ese honor.

Uno de ellos, que nuestros lectores inmediatamente nos enviaron es el de Viesca, donde el 24 de junio de 1908, Benito Ibarra se levanta en armas movido por los hermanos Flores Magón, y al día siguiente Ciudad Acuña hace lo propio, allá en Coahuila.

Los que saben de historia ven una imprudencia en la convocatoria de un asunto que el tiempo ha colocado en su lugar, donde el Congreso del Estado de Chihuahua tiene un decreto. Lo demás es un debate académico donde incluso Puebla también reclama el honor. Le quiere hacer al historiador émulo de Fernando Jordán. Ojalá el senador Gustavo Madero, cuyos orígenes se encuentran en Parras, Coahuila, oriente al patrón, que ni le mueva.

***

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos defiende su título de elefante blanco, en una política que no se entiende más que en el afán de cubrir lo inevitable: el desplazamiento interior, criminal, que ocurre lenta, pero consistente desde las comunidades hacia las grandes urbes, en busca de protección al embate criminal.

No es posible que la CEDH éste negando el problema, cuando la Comisión Nacional, en voz de su titular, Luis Raúl González, se presenta en escenarios internacionales e incluso promueve pronunciamientos a través de la Corte Interamericana de los derechos Humanos.

Son muchos los municipios, miles las personas afectadas, en la violencia cotidiana, que afecta su integridad, en un desplazamiento obligado, que nos dicen los expertos, no está muy lejos de ser una crisis humanitaria, para la cual no hay políticas públicas de atención, y son dejados, como hemos insistido que se encuentran, a la mano de Dios.

***

Ya en los estertores de la administración federal, Alfredo Lozoya se apersonó en la Secretaría de Turismo y logró un acuerdo preliminar para rescatar el desahuciado proyecto del teleférico en su tierra Parral, como una opción para aumentar el potencial turístico, y como importante atractivo del norte del país.

Se trata de un proyecto que incluso la administración estatal había dado por muerto y que “El Caballo” Lozoya defendió a capa y espada, cuando iban a ser vendidas como chatarra las piezas.

Nos dicen que fue el mismo secretario, Enrique de la Madrid, quien lo recibió allá en la Ciudad de México, con buenos augurios para concretizar el proyecto.

  • Creado el
  • Visto: 780