Skip to main content

--Ambulantes sin control --Pleito interno de Morena --Superada batalla panista

AMBULANTES.- Del primer cuadro de la ciudad los comerciantes establecidos reclaman la desatención de Gobernación Municipal y la Secretaría del Ayuntamiento, al problema del ambulantaje que ha tomado como propia la calle Cuarta, con la complacencia de los inspectores que se supone deben mantenerlos a raya.

AMBULANTES I.- En las últimas semanas, dicen, es cada vez mayor la invasión ambulante afuera de los negocios legalmente establecidos, pero además de tomar las banquetas, han invadido la calle de forma que se ha vuelto peligroso transitar a pie o en vehículo, pues obligan a los peatones a bajarse para poder caminar debido a que está todo bloqueado.

 

COMPETENCIA.- La competencia desleal que representan los ambulantes, acusan, es tolerada y a probablemente ni siquiera reportada a los funcionarios de la administración municipal que, se supone, iban a cumplir el compromiso de supervisiones más estrictas para mantener el orden.

COMERCIANTES.- El temor de los comerciantes que esta semana, con el Buen Fin y las que vienen con las que ya arranca la temporada navideña, lejos de tener orden tengan más ambulantes sin permiso y más espacios ocupados, en detrimento de sus ventas y de los mismos consumidores.
PLEITO.- Los dichos del dirigente estatal de Morena, Martín Chaparro Payán, en el sentido de que el partido es de los militantes y no de oportunistas que han llegado de otros partidos, como bien pueden resumirse sus expresiones, son reflejo de una pugna de grandes proporciones que va en aumento, según los conocedores.

PLEITO I.- Dicen que los grupos en que se encuentra fragmentado el partido del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, pelean por sus intereses ahora que se acerca el comienzo formal de la nueva administración y todos, obviamente, pelean por expandir su presencia en la nómina pública, pues ese es el fin de tener el poder.
PUGNA.- Eso ha derivado, se sabe, en problemas de coordinación al interior del partido, con detallitos que le dan dolores de cabeza al dirigente Chaparro, pero también en el Congreso del Estado, en el grupo de los ediles de la capital que son la segunda fuerza política y entre los legisladores federales, senadores y diputados, que todavía no se coordinan, no se engranan como se supone que deberían si todos son parte de la cuarta transformación.

LEJOS.- Pero lejos de que se vea alguna solución, con un mando único que los haga jalar hacia un mismo lado, más allá de los discursos de AMLO, desde luego, los que saben anticipan que la pugna arreciará de aquí a que comiencen a caer los nombramientos de la nueva administración federal, en la que sólo están seguros, en apariencia, el diputado federal Juan Carlos Loera, como súper delegado y Marcelino Gómez, como representante territorial en la zona Centro de la entidad.

MIRA.- Así que no hay que quitar la mira del partido de López Obrador en estas semanas que le restan al sexenio actual, que culmina con este mes, pues prometen noticias de los acomodos grupales y algunos manotazos.

ENGRANAJE.- Por cierto, el tema de las comisiones que cobran a los bancos, cuya reducción plantearon en el Senado de la República a nombre de Morena, hizo notorio que también en el contexto nacional no hay un engranaje que muestre cuáles son las prioridades que tiene la administración federal próxima.

DESCONFIANZA.- El lanzamiento inicial de la senadora por Chihuahua Bertha Caraveo, con el aval del coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, generó inestabilidad en los mercados, pues los capitales, como era lógico, se asustaron con el sólo anuncio de la posibilidad de revisar a la baja lo que cobran de comisiones, históricamente altas y complejas, además de que muy difíciles de combatir en los procesos que inician los usuarios.

CONTRADICCIONES.- Pero luego reaccionaron la presidente de Morena, Yeidckol Polevnsky y el equipo cercano del presidente electo para desmarcarse de la iniciativa y calmar las aguas en los mercados financieros, que ya deberían estarse acostumbrando a los anuncios de alto impacto que conlleva el cambio de régimen.

REVISIÓN.- El caso aquí, según los expertos de Morena, es que sí existe en la agenda de Morena la revisión del sistema bancario en general, incluidas las comisiones, pues todo cambio para que sea verdadero debe pasar por este sector; pero no hay un líder en el partido y el gobierno que vertebre y organice las prioridades tanto del presidente como de sus operadores que hacen mayoría en el Legislativo Federal.

REUBICACIÓN.- Los regidores de Morena, Rubén Eduardo Castañeda Mora y Sebastián Torres Aguayo, denunciaron el abandono de las familias desalojadas de la colonia Nuevo Triunfo, al norte de la ciudad, por parte del Gobierno municipal, pues fueron alejados de su zona laboral y escolar, ya que fueron reubicados al suroriente de la ciudad el jueves pasado, sin que haya un proyecto jurídico sustentado del desalojo, ni que se haya informado tampoco quién autorizó tal acción.

JURÍDICO.- Los ediles de Morena tomaron el caso para buscar el fundamento jurídico de la administración de la alcaldesa Maru Campos, quien, acusaron, no informó al cabildo del desalojo ni presentó proyecto alguno para que se aprobara por la máxima autoridad municipal.

ENAJENACIÓN.- Por ello fue que la regidora panista Adriana Díaz debió salir a presentar el proyecto para la enajenación de predios para 49 familias que fueron reubicadas a Punta Oriente.

PROCESO.- Según el proyecto, son un total de 49 familias las que han aceptado cambiarse por medio de la enajenación, de las cuales, cuatro familias se fueron directamente al predio, mientras que el resto se resguardan en otros espacios. Detalló que el predio contará con servicios, sólo es cuestión de plantear y analizar el tema a fondo en las comisiones correspondientes, para luego aprobarse en cabildo la creación del nuevo fraccionamiento.

PROCESO I.- En este proceso ya se trabaja desde hace casi un año, no es un problema nuevo, pero hay regidores que vienen llegando como producto del cambio de administración y no se han familiarizado con el mismo.

GUSTO.- Los panistas que estaban con la expectativa sobre quién ganaría la elección de dirigente nacional, que salió sin sorpresas, critican el mal gusto y mal gesto del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, cuya renuncia se dio a conocer en el marco del proceso interno para, obviamente, ganarle reflectores a quien ya se veía como triunfador, Marko Cortés.

GUSTO I.- Dicen que a Calderón y a su esposa Margarita Zavala no les bastó debilitar al PAN en la elección presidencial, para apoyar indirectamente al priista José Antonio Meade y, a la postre, facilitar el avasallador triunfo de Andrés Manuel López Obrador; sino que todavía por intereses de otro tipo, aprovechan cualquier oportunidad para atacar al partido que los llevó al poder, a muchas posiciones de poder, pues ambos hicieron su carrera política con esas siglas.

EXPECTATIVAS.- Por cierto, fuera de la contienda nacional del PAN que se cuece aparte, el que superó las expectativas al interior de su partido fue el gobernador Javier Corral, pues se hablaba de un malestar generalizado en su contra que habría de impedirle el triunfo a su candidata a la dirigencia estatal, Rocío Reza, pero el margen con el que ganó -haiga sido como haiga sido, diría un clásico ahora expanista- refleja respaldo y buena operación a su favor.

EXPECTATIVAS I.- Desde luego que está el apoyo del grupo de la alcaldesa Maru Campos en la capital y el poder de la nómina pública como factores clave para el triunfo de Reza Gallegos, pero en una elección secreta, que dejó en libertad la rebelde naturaleza panista, estaba todo dispuesto para que le dieran la espalda o le dieran respaldo a la administración estatal. Y fue lo segundo, de forma incuestionable.

SUPERADA.- Los enterados del PAN, para no dejar el hilo, dicen que superada la batalla estatal interna, al menos en la jornada electoral sin reclamos ni sobresaltos, lo que sigue es un relevo terso en la dirigencia de Fernando Álvarez Monje y una estrategia de la nueva presidente para forjar un liderazgo partidista real.

SUPERADA I.- Dicen que tiene el reto de reunificar al panismo, naturalmente dividido después de una contienda interna, y enlazar su proyecto estatal con la dirigencia del ganador en el país, Marko Cortés, tarea que no es sencilla pues por la coyuntura ella debió apoyar a su rival, Manuel Gómez Morín, a sabiendas de que no ganaría.

 

SUPERADA II.- Entonces, apuntan, está superada la contienda interna, pero falta superar el reto de rearmar al partido con mira a sus próximos retos que, como dijimos, están a la vuelta de la esquina.

NOS INTERESA SU OPINIÓN, escríbanos al correo electrónico de Ráfagas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el
  • Visto: 731