--Candil de la calle, oscuridad… --Otro aeropuerto atorado aquí --¿Morena para los morenos?
DESALOJO.- Ayer fueron desalojadas cerca de 50 familias de la colonia Nuevo Triunfo por las autoridades municipales. No se duda de que esos terrenos son propiedad del Municipio y que desde hace tiempo les habían avisado que no podían estar ahí, por lo que les acondicionaron otro espacio abierto y ahora sus raquíticas propiedades quedaron a la intemperie porque no hay ni dónde lograr sombra. No hay nada.
DESALOJO I.- Tal vez, el momento fue el menos oportuno por la sensibilidad a flor de piel, justo cuando por el país cruzan caravanas de migrantes que van recibiendo el apoyo de las autoridades, desde cobijo, alimento hasta hospedaje y lo que requieran, mientras que a los propios se les desaloja.
MIGRANTES.- No nos vayamos a convertir en candil de la calle y oscuridad de la casa. Es un gran contraste que mientras patrullas en Juárez fueron a ayudarles a los migrantes a que se retiraran del puente internacional para llevarlos en sus vehículos a los alberges, aquí estamos dejando a la intemperie a los propios.
CREEL.- Según el estudio sobre conflictos indígenas de la Secretaría de Gobernación, hay 77 casos en el país de obras suspendidas por falta de consulta a comunidades indígenas, y entre esos incluyen el aeropuerto de Creel.
CREEL I.- Dice el informe que esa obra está suspendida por orden judicial, pero no se tomó en cuenta la opinión de los rarámuris que viven en la zona, según el juez octavo de Distrito, Ignacio Cuenca Zamora, quien el 23 de noviembre de 2014 ordenó suspender la construcción.
CONSULTA.- Sin embargo, el enfoque local es otro y muy alejado de esa orden de hace varios años. El problema ya no es de consulta, sino de recursos. Se está pagando anualmente el total de los 60 millones de pesos que concedió el amparo de 2014.
DINERO.- Ahora, el problema por el que no se termina es por la falta de recursos y de coordinación con el Gobierno Federal para la operación de este tan necesario aeropuerto para generar más turismo en la Sierra Tarahumara.
DINERO I.- Hay otra opinión que dice que faltan 160 millones de pesos porque se construyó bajo los términos de un aeropuerto internacional y fue tanta la inversión que no se puede abrir como pista.
FALTANTES.- Lo que se requiere es el equipamiento de la torre de control, terminar la obra de cercar toda el área, y sólo se lleva actualmente como la tercera parte. También falta cortar un “copón” de un conjunto de pinos que no permite la visibilidad.
MERCADOS.- La propuesta contra las comisiones bancarias, presentada por Morena en la Cámara de Diputados, pegó más en los mercados que incluso la consulta para la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, en lo que ya parece deporte del grupo del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.
MERCADOS I.- Los conocedores dicen que tenían razón los que decían que la famosa consulta sin pies ni cabeza, para que el próximo jefe del Ejecutivo Federal marcara el inicio del cambio de régimen, era sólo el comienzo de una etapa que traería mayor incertidumbre y algunos riesgos, en el modelo económico actual, en el que no entienden cómo el partido en el poder se da el lujo de patear el avispero sin pensar en las consecuencias.
ASIMILACIÓN.- Pero todo apunta a que será cuestión de que se asimile la forma de gobernar, el estilo personal del electo y los cambios que pretende hacer, por lo que todavía todo lo que queda del año y el comienzo del siguiente será de ese sube y baja producto de la incertidumbre y el nerviosismo.
RAZONES.- Porque al final de cuentas, sin cerrarse a ver la realidad, las primeras acciones de impacto que marcan el sexenio de AMLO tienen su lógica, tienen su razón de ser: la cancelación del aeropuerto ciertamente es un golpe a la inversión, pero también es un fuerte mensaje contra la opacidad y la corrupción; y el jalón de orejas a los bancos ni se diga, pues quién no ha sido objeto de abusos en cobros, de excesos de las instituciones, que hasta ahora se creen intocables.
MORENA.- Hablando de nerviosismo, algunas expresiones del líder estatal de Morena, Martín Chaparro Payán, en medios, en foros y en reuniones privadas, tienen pensando a varios qué es lo que trata de decir, pues ha sido muy incisivo en que nadie podrá llegar de fuera a apropiarse del partido, en clara referencia a exmilitantes que se han sumado.
MORENA I.- Sus dichos, según los que saben, pueden resumirse en uno: “Morena para los morenos”, lo que le pega a buena parte de los que arribaron al partido de López Obrador, durante la campaña y sobre todo después y que ahora se sienten con el derecho y la capacidad de tomar decisiones que afectan a todos.
MANOTAZO.- Para los conocedores, el profe Chaparro no se anda por las ramas y si ya cerró el padrón a nuevas afiliaciones, como se hizo por instrucciones nacionales, no tarda en dar un manotazo a los que tantas advertencias ha enviado para que no lleguen a Morena a comportarse como lo hacían en los partidos políticos en los que antes militaban.
ERROR.- El error del comisionado estatal de Seguridad, Óscar Alberto Aparicio, de confirmar un “borregazo” de que había sido liberado un narcotraficante recién aprehendido, Leonel “el Cuate” Salgueiro, exhibe, para los que saben del bajo mundo de la política y la policía, el nivel de coordinación que existe con las autoridades federales.
BORREGAZO.- Algunos se fueron con la finta, desde el miércoles por la tarde-noche, de que Salgueiro había dejado el Centro Federal de Readaptación Social 9, ubicado en Ciudad Juárez, entendible porque la Secretaría de Gobernación, que controla los penales, tardó en responder y verificar que todo era falso.
PREVENTIVA.- Pero todo, según los que saben, quedó aclarado el mismo miércoles por la noche: “el Cuate” seguía en su celda en pleno goce de su prisión preventiva y vinculación a proceso por varios cargos, y ni amparo ni alguna otra resolución judicial alcanzaban para liberarlo. Normal, pues, no fue otra historia de la lamentable puerta giratoria del sistema de justicia penal, que implementado en el país hizo a Chihuahua dar un salto hacia atrás desde hace casi dos años.
CONFIRMACIÓN.- Llegó el jueves en la mañana y Aparicio sacó de base a todos, mandos federales incluidos, con la “confirmación” de que había sido liberado otro narco.
CONFIRMACIÓN I.- Lo grave, dicen, no es el error de confiarse a “borregazos” que pululaban en redes y medios poco serios. Lo grave fue que quedó en evidencia que no hay comunicación ni coordinación con la autoridad federal en algo tan delicado como la seguridad. No fue novedad, fue la confirmación de lo que ya se sabe: el crimen suelto, organizado y coordinado, mientras el Gobierno sigue desarticulado en todos sus niveles.
PASARELA.- La pasarela de secretarios estatales por el Congreso, en las comparecencias ante el pleno para la glosa del segundo informe de Javier Corral, ahora será de un solo día, una jornada maratónica.
PASARELA I.- A partir de las 9 de la mañana del próximo martes, desfilarán por el pleno del Legislativo Carlos González Herrera, secretario de Educación y Deporte, a quien, según los que saben, le van a respetar en todas las fuerzas por su reciente llegada; y Jesús Grajeda Herrera, secretario de Salud, que también tiene poco en el cargo, pero arrastra muchos más pendientes que son de interés de algunos legisladores.
PASARELA II.- También está en la agenda Gustavo Elizondo, secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, también con poco tiempo en la función, pero le traen ganas por su paso cuestionable por el Fideicomiso de Puentes Fronterizos; Víctor Quintana Silveyra, secretario de Desarrollo Social, quien muy seguramente saldrá más raspado por los diputados panistas que por los de Morena, por obvias razones.
PASARELA III.- Y cierra Antonio Pinedo, coordinador de Comunicación Social, el más socorrido cuando se trata de golpeteo a la gestión de Corral Jurado, tanto por los diputados del PRI como los de Morena y hasta los de casa, del PAN, que no le prometen una comparecencia suave.
COMPARECENCIAS.- Estas sí serán comparecencias, en la acepción correcta de la palabra, no reuniones con comisiones en corto o privadas, sino encuentros de frente con el pleno del Congreso del Estado que requiere a los secretarios, para interrogarlos sobre sus acciones.
TENSIONES.- La renuncia del diputado Jesús Velázquez como dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina y el trato posterior al asunto por parte del dirigente estatal del PRI, Omar Bazán Flores, quien para algunos tiene tacto de elefante, generó tensiones al interior del partido.
TENSIONES I.- La toma de las oficinas de la CNC por parte de Bazán, dicen, molestó a un sector de la CNC por lo que vieron como una intromisión indebida e innecesaria, al grado de que querían ir a tomarlas y romper los candados con los que fueron cerradas para que ni Velázquez ni sus allegados pudieran ingresar.
PRELACIÓN.- Finalmente no pasó a mayores y Guadalupe Rodríguez González, secretaría general de la CNC en el estado, asumió por prelación la dirigencia de este sector del PRI, en tanto se define el proceso de elección de nuevo titular tras la renuncia de Velázquez, quien ya está con los dos pies fuera del tricolor.
GLORIETAS.- El arranque de los proyectos de glorietas en el sur de la ciudad, que estaba programado para este próximo lunes, habrá de recorrerse para la siguiente semana.
GLORIETAS I.- Las turbo glorietas, reportan, están listas y aprobadas para comenzar a realizarse, pero faltan detalles por afinar y cuadrar la agenda de la alcaldesa María Eugenia Campos, razón por la que habrán de iniciar los trabajos hasta después del 20 de noviembre.
NOS INTERESA SU OPINIÓN, escríbanos al correo electrónico de Ráfagas:
- Creado el
- Visto: 728