Los jefes policiacos se tropiezan solos
-Corral en el enigma del Cambio 16
-Reto difícil para sindicato de la UACh
Con lo delicado que se encuentra el tema de la seguridad, en medio de una percepción generalizada de zozobra, nuestras autoridades se dan el lujo de generar incertidumbre e incluso de participar en la simulación.
Lo decimos por la ligereza con la cual se afirma que un importante líder criminal obtuvo la libertad por parte de un juez federal por falta de pruebas y luego el desmentido obligado, ya cuando la torpeza se había cometido.
Fue Óscar Aparicio, el titular de la Comisión Estatal de Seguridad, quien muy temprano afirmó que Leonel Salgueiro, señalado como líder criminal, habría sido liberado del Cefereso juarense, para después desdecirse. No se justifica el error.
Entendemos lo abrumado de Aparicio. En el C4 le tocó sentir en carne propia el dolor de la familia del suboficial Carlos Barrón, en el justo homenaje que se le rindió. Hace mucho que no lo hacía.
El otro error, cargado de zalamería, fue de la Fiscalía, que salió a reconocer un operativo de agentes de élite, en coordinación con el Buró Federal de Investigaciones norteamericano, donde habría sido detenido René Gerardo Santa Garza, alias el 300.
Se refieren en el comunicado de prensa CCS4527 a un trabajo y esfuerzo coordinado, cuando al fin se trató de un arresto fortuito, derivado de una falta vial.
Tan apresurado estaba el fiscal César Peniche en reconocer esa coordinación, previa a su participación en Televisa nacional, que autorizó una comunicación desafortunada, que circuló profusamente en medios.
Con Loret de Mola simplemente se quejó de la distribución de recursos, pero no habló del centralismo financiero del Gobierno del Estado, que apabulla a los municipios, dejándolos a su suerte en el combate a la delincuencia.
***
Magistral y periodística la foto que adorna la edición del 29 de octubre al 5 de noviembre del bodrio Cambio 16. Es Javier Corral, caminando al final de un tubo. No sabemos si es el principio de la oscuridad o el final de la misma.
Captura la lente en el fondo a un personaje que tiene en el abandono al Estado. Prometió cambiar las licitaciones directas por verdaderos concursos y no lo ha hecho. Se observa esto en Salud, Educación y en todas las áreas.
Es esa imagen, también, reflejo de la opacidad y discrecionalidad con que maneja los recursos económicos. Autorizó casi tres millones de pesos para el Encuentro Nacional Anticorrupción y lo corona con un acto de rendición de cuentas paradójico.
Los dineros fueron autorizados con la diversa proveeduría de manera directa, y al hacerlo público mediante un excelazo por parte de la Secretaría de la Función Pública se olvidan del respaldo documental que soporta el gasto. Pequeño detalle.
Una transparencia a modo, que termina siendo simulación, de ejercicios intelectualoides fifí con los que le gusta adornarse en compañía de sus amigos, a quienes trae, sin el pago de honorarios –nada mas eso faltaba- a hacer turismo intelectual, VIP, con todo incluido.
***
Gabino Gómez es el líder de El Barzón en el Estado. Pensamos que con esa credencial se presenta en los eventos públicos en Palacio de Gobierno, como aparece en la foto que le mostramos en la edición digital.
Muy estruendoso exigió una inmediata intervención de la Fiscalía en el caso del menonita Johan Knelssen. Pensamos que con esa energía también se dirigió al gobernador.
Knelssen no es un personaje cualquiera. Se le reconoce en la región su valentía contra los abusos de la banca y los cultivos transgénicos. Su secuestro es una gran tacha en la administración estatal, que mina las alianzas con los diversos grupos sociales.
Su aparición, también difundida por Gabino, es una buena noticia, aunque los detalles sean conservados en la secrecía. ¿Internado en un centro de rehabilitación? Una mentira más.
***
Un reto muy difícil tiene hoy el líder del sindicato de maestros de la UACh, Benito Aguirre Sáenz. Deberá convencer a los catedráticos de aceptar que la institución ya no aporte la cuota que pagaba a Pensiones Civiles del Estado, y que representa una cantidad millonaria al año.
La principal afectación es para los maestros que tienen mayor antigüedad, porque a ellos la universidad les paga el 100 por ciento de la cuota, no así a los maestros de reciente contratación quienes ya realizan aportación, en lo que significa una pesada carga que tiene en franca bancarrota el sistema.
Se trata de quitar un privilegio obtenido con el tiempo por la planta docente y que hoy la institución no puede soportar. Ya antes con César Duarte se tomó la primera decisión al incorporar a los maestros hora clase con el pago a Pensiones sin servicio médico. Hoy se plantea la segunda parte de la medida dolorosa que ronda el 12 por ciento del salario. El aquelarre será a las seis de la tarde en el local sindical ubicado en el Campus Uno.
***
El espectacular es muy elocuente. Dice “Revalidación vehicular a $50.00 y placas cada 10 años”. Lo firma el hoy diputado deliciense Jesús Valenciano. “Ahora es cuándo”, firmaba en campaña. Hoy el panista le da vuelta de manera campante a su compromiso con el electorado que confió en él. Al fin y al cabo que no hay manera de obligarlo a cumplir sus compromisos de campaña. Presionado por ‘retén ciudadano’, se esconde tras la ley y pretende dar atole con el dedo, amagando con un aumento a dueños de vehículos de reciente modelo. Por eso la credibilidad en los políticos está en los suelos.
- Creado el
- Visto: 769