Pemex, punto de quiebre
El domingo se cierra, en parte, una pretensión regresiva y lesiva para los mexicanos. La reforma de la CFE no pasó. Ahora asomémonos a otro agujero negro (como los galácticos).
Pemex al cierre de 2021 tenía deuda por 2.24 billones de pesos (bdp). De este gran total, aproximadamente el 21% es deuda de corto plazo (CP) y 79% de largo plazo (LP). La deuda de CP ha aumentado en este gobierno un total de 150%. En 2018 la deuda de corto plazo era de 191,796 millones de pesos (mdp), en 2019 subió a 244,924 mdp y en 2020 a 391,197 mdp, en 2021 creció a 486,333 mdp.
Cabe señalar cuál fue el error, hoy histórico, -porque será objeto de registro de lo que se hizo mal-. Pemex emitía bonos a tasa fija con plazo equivalente a lo que había que pagar en su vencimiento; es decir, empezaron a cambiar deuda de renta fija -como la tradicional que se emite en bonos- por deuda bancaria ¡con créditos revolventes! En esa etapa, Pemex, por supuesto, perdió su calificación crediticia (por demás explicarlo).
La pandemia y el confinamiento obligado llevaron a producir menos petróleo, que aunado a la pérdida de su grado de inversión, le impidieron cambiar el esquema de créditos revolventes, lo cual implicó no poder pagar intereses que subían y subían al elevar los bancos centrales sus tasas, ¡de terror!
Pero lo peor: La deuda de LP, aunque se redujo en 2021 un 6% quedando en 1.76 bdp, luego, el segundo error catastrófico: al ser canceladas las rondas y terminar las asociaciones estratégicas, los potenciales inversionistas exigieron mayor tasa de interés para invertir su dinero.
Entonces, aunque muy onerosa y cara, la deuda de CP no es el problema, aunque caro, es posible, pero la de LP, en especial los vencimientos de 1 a 5 años tendrán que pagarse con dinero de nosotros; es decir, con transferencias del gobierno a Pemex.
El error del cambio a créditos revolventes se volvió una pesadilla para Pemex, para el gobierno y para todos, pues ahora es una empresa con Deuda, que le urge transformación industrial y no tiene con qué. Un sindicato oneroso y por demás numeroso, y relaciones laborales leoninas son el verdadero problema de fondo y no se está haciendo nada, solamente estamos a flote por lo que el gobierno inyecta para pagar compromisos (interés), pero el hoyo se hace más y más profundo.
Estamos ante el fracaso total de esa industria o en peligro de que el gobierno recurra a medidas extremas. A Pemex ni mi abuela Simona con su hierba machacada y cuya pulpa ponía en las plantas de los pies, su vaporou y su yodex podría salvarlo.
Terquedades
No pasó la reforma eléctrica. El presidente quedó bien con los suyos y, de paso, funcionó su estrategia; sin dar su brazo a torcer quedó bien con los Estados Unidos. Lo del litio será el lunes y quedará nacionalizado con mayoría simple, que es lo que él quiere y que a nadie nos parece mal, siempre y cuando tengamos modo de explotarlo, porque si no, lo dejaremos enterrado o acudirán, aunque no quieran, a la iniciativa privada.
Medidas extremas: Suponga que usted tiene un ahorro de 1 mdp y el gobierno decide, ante la falta de fondos, quitar un cero a la moneda, su millón se vuelven 100 mp; supongamos que usted lo ve venir y cambia su dinero a dólares, obtendría 50 mil dólares. Si el peso está en 20, al quitarle un cero pasaría a valer 2 pesos, en teoría, solo en teoría y al cambiar sus dólares tendría 100 mp.
En otras palabras no hay escape, salvo que lo que se posea esté en bienes raíz o en otro tipo de inversión que proteja contra estas medidas extremas. Es solamente una especulación mía.
- Creado el
- Visto: 348