Skip to main content

Detectan 369 casos de gusano barrenador en el sur de México; Chiapas es el estado más afectado

Los casos de infestación por gusano barrenador en el ganado continúan en aumento en el sur del país, con un total de 369 contagios reportados en Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, según datos de la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA). Tan solo en Chiapas se detectaron 65 nuevos casos durante la última semana, afectando en su mayoría a bovinos, aunque también se han registrado infecciones en equinos, un cerdo y hasta perros.

El gusano barrenador es una larva de mosca que provoca una miasis, es decir, una infección de tejidos vivos. Según el informe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), esta enfermedad sigue en una fase controlable, aunque especialistas como Froylán Ibarra, exjefe de parasitología en la UNAM, advierten que podría escalar a epidemia debido a la gran capacidad de desplazamiento de las moscas, que pueden recorrer cientos de kilómetros. Este parásito puede afectar a cualquier animal de sangre caliente, incluyendo humanos, si tienen heridas expuestas donde las moscas depositen sus huevos. La enfermedad fue documentada por primera vez en 1858 por el científico francés Charles Coquerel, quien la identificó en una persona en la Guyana Francesa.

Fuente: El Sol de México.

  • Creado el
  • Visto: 111