
Hidroponía: Innovación agrícola para enfrentar la crisis ambiental
La hidroponía se ha convertido en una alternativa eficaz y sostenible para enfrentar los desafíos ambientales actuales, como la crisis hídrica y el cambio climático. Este método de cultivo, que utiliza soluciones nutritivas en lugar de tierra, permite optimizar el uso de recursos naturales y mejorar la producción agrícola de forma eficiente.
Un claro ejemplo de este modelo es la labor que realiza Grupo Altex, empresa que ha implementado con éxito la hidroponía en sus invernaderos, logrando producir alrededor de 35 millones de cabezas de lechuga anuales en tan solo 21 hectáreas. Este sistema, que se inspira en las chinampas prehispánicas, emplea paneles flotantes y sistemas de recirculación de agua que reducen el consumo hídrico en un 80% respecto a la agricultura tradicional. Mientras que una lechuga cultivada en campo abierto requiere aproximadamente 200 litros de agua, en hidroponía se utilizan entre 10 y 20 litros.
Este método también reduce la necesidad de pesticidas, ya que las plantas no entran en contacto directo con la tierra, disminuyendo así el riesgo de patógenos. Además, las lechugas hidropónicas tienen una vida útil más larga, conservándose frescas entre 12 y 15 días, en comparación con los 5 a 7 días de las cultivadas de forma convencional.
A pesar de que la inversión inicial en infraestructura es mayor, Grupo Altex ha demostrado que la hidroponía es una alternativa rentable y eficiente. Con un entorno de cultivo controlado, este sistema es menos vulnerable a fenómenos climáticos extremos, lo que garantiza una producción estable y confiable. Esto es especialmente relevante en México, donde el acceso a fuentes de agua se ha convertido en un desafío creciente.
La empresa planea seguir expandiendo este modelo sostenible para satisfacer la creciente demanda del mercado mexicano, apostando por una agricultura que proteja el medio ambiente y garantice la seguridad alimentaria en el país.
Fuente: Viridiana Díaz.
- Creado el
- Visto: 110