
Estudio revela que el ganado alimentado con pasto genera más emisiones que el industrializado
Un reciente estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences concluyó que el ganado vacuno alimentado con pasto genera más emisiones de carbono que el alimentado mediante métodos industriales, desmintiendo así la idea común de que esta práctica es más amigable con el medio ambiente.
Aunque el ganado criado en pastizales se asocia a beneficios como el bienestar animal y menor contaminación ambiental local, los investigadores concluyeron que incluso en escenarios óptimos, el secuestro de carbono en los pastos no compensa las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que genera el ganado alimentado de esta forma.
El equipo de investigación, liderado por el profesor Gidon Eshel del Bard College, utilizó un modelo numérico para simular la crianza de ganado en distintos entornos. Los resultados mostraron que los animales alimentados con pasto crecen más lentamente y producen menos carne, lo que obliga a criar más cabezas de ganado para obtener el mismo rendimiento que en un sistema industrial, aumentando así las emisiones.
Por su parte, expertos como Randy Jackson, de la Universidad de Wisconsin-Madison, destacaron que, aunque la ganadería de pastoreo emite más GEI, también contribuye a mejorar la biodiversidad y la calidad del suelo, aspectos que no se deben pasar por alto.
Jennifer Schmitt, investigadora en sostenibilidad agrícola de la Universidad de Minnesota, considera que reducir el consumo de carne de vacuno y destinar más tierras a la producción de alimentos vegetales para el consumo humano podría compensar el impacto ambiental negativo del ganado alimentado con pasto.
El profesor Eshel subrayó que, desde la perspectiva del cambio climático, no existe un escenario en el que la producción masiva de carne de vacuno sea ambientalmente sostenible. Recomendó que aquellos consumidores preocupados por el medio ambiente reduzcan significativamente su consumo de carne.
Fuente: Melina Walling / AP.
- Creado el
- Visto: 87