
DEITAC analiza el panorama comercial ante la posible renegociación del T-MEC
El Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (DEITAC) continúa sus esfuerzos para mantener informados a empresarios e inversionistas sobre el panorama económico frente a la posible renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Ante las amenazas comerciales de la administración de Donald Trump, el organismo organizó un foro especializado para analizar los posibles escenarios.
Durante el evento titulado “Trump y el futuro del T-MEC”, el experto en comercio internacional, Juan Carlos Baker Pineda, destacó que los aranceles impuestos por Estados Unidos podrían impactar de manera significativa a la industria exportadora mexicana. Baker Pineda, exnegociador del TLCAN y CEO de Ansley Consultores, subrayó que este escenario afectaría no solo a la región de CaliBaja, sino a todo el país.
La presidenta de DEITAC, Adriana Eguía, señaló que algunas empresas aún no tienen claro cómo estos aranceles se aplicarían en sus procesos productivos, por lo que la organización se ha comprometido a proporcionar información detallada caso por caso.
El foro incluyó un panel moderado por Mario López, CEO de The Border Group, en el que participaron Richard Kiy, presidente del Institute of the Americas, junto a la presidenta de DEITAC y el propio Baker Pineda. Durante el debate se destacó que, pese a la incertidumbre, el T-MEC ha generado importantes casos de éxito en la región, razón por la cual se debe trabajar en estrategias que fortalezcan la competitividad de Baja California.
Por su parte, López destacó la importancia de enfocar la atención en las oportunidades y desafíos que traerá la revisión del tratado en 2026, advirtiendo que las amenazas arancelarias de Trump podrían dificultar las negociaciones.
DEITAC reafirmó su compromiso de seguir impulsando acciones que promuevan el desarrollo económico de Baja California y la integración comercial con sus socios en América del Norte.
- Creado el
- Visto: 95