
Minerva advierte sobre posible incremento en el precio de la carne de res por escasez de ganado
La empresa brasileña Minerva SA, dedicada al procesamiento y exportación de carne, afirmó que los precios de la carne de res podrían seguir aumentando debido a la disminución de las cabañas ganaderas en Estados Unidos, Europa y China. Esta situación se suma a la escasez de oferta que ya ha elevado los precios en mercados clave.
En Estados Unidos, el rebaño bovino se encuentra en su nivel más bajo en más de siete décadas, mientras que China y Europa también enfrentan una reducción en su suministro de ganado. Según el director ejecutivo de Minerva, Fernando Galletti de Queiroz, esta tendencia presiona al alza los precios del producto.
En Brasil, se espera que el número de cabezas de ganado destinadas al sacrificio disminuya este año, tras alcanzar un récord en 2024. Sin embargo, Minerva destacó que la mayor fertilidad del ganado y el aumento en su peso podrían compensar parcialmente esta caída en la oferta. Además, la empresa está integrando 13 plantas de sacrificio adquiridas recientemente de Marfrig Global Foods SA, lo que ayudaría a estabilizar el suministro.
El impacto de esta escasez ya se refleja en los precios internacionales: los futuros del ganado en EE. UU. alcanzaron un nuevo récord en enero, y el costo de la carne de res al por mayor también aumentó. En Brasil, el precio promedio de la carne exportada subió un 8,9% en febrero respecto al año anterior.
A pesar de esta alza en los precios, Queiroz destacó que la demanda sigue siendo fuerte, especialmente en mercados clave como EE. UU., que en 2024 se convirtió en el principal cliente de Minerva, representando el 23% de sus exportaciones, superando así a China.
Minerva también anticipa beneficios potenciales si la administración de Donald Trump impone aranceles a las importaciones de carne australiana, ya que esto podría abrir una mayor oportunidad para que Brasil amplíe su presencia en el mercado estadounidense. Además, la compañía mantiene conversaciones avanzadas para abrir el mercado japonés a la carne brasileña, lo que impulsaría aún más sus ventas globales.
Fuente: Bloomberg
- Creado el
- Visto: 114