
Emisiones de metano en España: ONG’s alertan sobre la falta de medidas para frenar el impacto climático
Organizaciones ambientales han denunciado que el Gobierno español no está tomando las medidas necesarias para reducir las emisiones de metano, uno de los gases más perjudiciales para el calentamiento global. A solo cinco años de cumplirse el compromiso internacional de reducir estas emisiones en un 30% para 2030, el país enfrenta un panorama preocupante debido a la falta de un plan estratégico.
Según datos oficiales, en 2023 España emitió más de 40,7 millones de toneladas de metano, siendo el sector agrario, particularmente la ganadería, el principal responsable con más del 62% del total. El metano tiene un potencial de calentamiento hasta 80 veces mayor que el CO₂ en un periodo de 20 años, por lo que su control es clave en la lucha contra el cambio climático.
Las organizaciones Greenpeace, Ecodes, Mighty Earth, Ecologistas en Acción y la Fundación Renovables han señalado que el Gobierno no ha implementado medidas efectivas en sectores clave como la ganadería y los vertederos, los principales emisores directos del gas.
El metano derivado de la ganadería proviene mayoritariamente de la fermentación digestiva de los rumiantes y de la gestión del estiércol. En los últimos 60 años, la población de ganado ovino ha crecido un 60%, mientras que la de porcino se ha disparado en un 468%. Para reducir este impacto, las ONG proponen medidas como:
- Reducir el consumo de carne en un 50%.
- Mejorar el etiquetado de productos alimentarios.
- Implementar un impuesto a las emisiones de metano, como ya ocurre en países como Dinamarca.
- Fomentar la ganadería extensiva en lugar de la intensiva.
Además, los vertederos representan el 32% del metano liberado en España, una cifra superior al promedio europeo. Para abordar este problema, las organizaciones sugieren acelerar la aplicación de la reciente ley contra el desperdicio alimentario y mejorar la gestión de residuos orgánicos.
Los ambientalistas advierten que, de no aplicarse medidas urgentes, España corre el riesgo de incumplir sus compromisos internacionales en la lucha contra el cambio climático y enfrentar consecuencias ambientales graves.
Fuente: Rosa M. Tristán | La Vanguardia
- Creado el
- Visto: 110