
Estrategias para impulsar la agricultura protegida en México: clave para el crecimiento del sector
La agricultura protegida se ha consolidado como uno de los sistemas de producción agrícola de mayor crecimiento en México, especialmente en estados como Sinaloa, Michoacán, Chihuahua, Jalisco, Estado de México y Baja California, que concentran el 63.9% de la superficie destinada a este modelo productivo, según datos del Censo Agropecuario 2022 del INEGI.
Este sistema agrícola, que emplea tecnologías e infraestructura avanzada para controlar factores ambientales y proteger cultivos de plagas y enfermedades, ha demostrado ser altamente eficiente al ofrecer mejores rendimientos y mayor calidad en la producción.
Retos y oportunidades del sector
El consultor especializado en agricultura protegida, Hugo Escoto, destacó la necesidad de una estrategia nacional que promueva el desarrollo de este sector, ya que actualmente México no cuenta con políticas gubernamentales específicas para su impulso. Escoto afirmó que esta industria tiene el potencial de convertir al país en la canasta productiva de hortalizas de Norteamérica, debido a sus condiciones naturales y climáticas favorables.
Para potenciar este crecimiento, el especialista enfatizó la importancia de mejorar la infraestructura que garantice el suministro de energía eléctrica, gas natural y vialidades que faciliten la movilidad desde los centros de producción.
Mercado en crecimiento
El especialista subrayó que casi el 80% del tomate consumido en Estados Unidos es de origen mexicano, lo que representa una gran oportunidad para seguir expandiendo esta industria. Además, destacó que México es un socio clave en el mercado norteamericano, complementando la producción de Estados Unidos y Canadá, que no pueden cultivar hortalizas durante todo el año debido a sus condiciones climáticas.
GreenTech Americas 2025
En este contexto, se anunció que Querétaro será sede de la quinta edición de GreenTech Americas, un evento que reunirá a expertos y líderes del sector agrícola protegido del 25 al 27 de marzo, donde se abordarán innovaciones y tendencias para fortalecer esta industria.
Cifras destacadas del sector
- La superficie de agricultura protegida en México alcanza las 77,417 hectáreas, distribuidas en más de 30,179 unidades de producción.
- Los invernaderos son la instalación más utilizada (28.1%), seguidos por la malla sombra (27.9%) y el macrotúnel (20.1%).
- Los principales cultivos bajo este sistema son el jitomate, pepino, chile, fresa, manzana, zarzamora y arándano.
El informe revela que la producción nacional de jitomate creció 95.8% entre 2007 y 2022 gracias al impulso de la agricultura protegida, consolidándose como una alternativa clave para mejorar la productividad agrícola en el país.
Fuente: El Economista.
- Creado el
- Visto: 154