
Inician con la siembra de maíz en zonas altas del Estado de México
En el Estado de México ha comenzado el ciclo de cultivo de maíz en algunas regiones, principalmente en zonas elevadas como Temoaya, San José del Rincón, Zinacantepec y Tenango. Sin embargo, se estima que el 80% de los productores esperarán hasta abril y mayo para iniciar la siembra, cuando las condiciones climáticas sean más favorables, informó el productor Everardo Lovera Gómez.
Lovera explicó que aquellos que deciden sembrar antes de la primavera corren el riesgo de que sus cultivos se vean afectados por heladas matutinas, lo que suele llevar a la mayoría de los agricultores a esperar la entrada de esta estación para garantizar una mejor cosecha.
En municipios como Tenango, algunos productores sembraron maíz tipo elote cacahuacintle, el cual lleva cerca de 30 días en el campo y se espera que esté listo para su comercialización en junio. Esta cosecha anticipada podría permitirles obtener mejores precios por ser la primera del año.
El productor destacó que, aunque el clima es un factor incontrolable, sí es posible trabajar en mejorar la calidad del suelo. Además, señaló que el precio del maíz sigue siendo bajo, rondando los 9 pesos por kilogramo y los 9 mil pesos por tonelada, lo que representa un desafío económico para los agricultores.
Finalmente, Lovera subrayó que el éxito en la producción depende de realizar la siembra en el momento adecuado, especialmente considerando los riesgos climáticos como sequías, lluvias excesivas o heladas.
Fuente: El Sol de Toluca.
- Creado el
- Visto: 96