
La ganadería extensiva en enfrenta desafíos socioeconómicos y ambientales
Un estudio realizado por expertos de la Universidad de La Laguna, la Universidad Miguel Hernández de Elche y la Universidad de Zaragoza ha revelado las principales vulnerabilidades que afectan a la ganadería extensiva en España. La investigación, publicada en la revista Ambio, destaca que factores socioeconómicos como los altos costos de los recursos y la baja rentabilidad de los productos ganaderos representan las principales amenazas para este sector.
El estudio identificó un total de 24 vulnerabilidades que impactan la sostenibilidad de la ganadería extensiva. Más del 78 % de los ganaderos encuestados señaló que los problemas económicos y la incertidumbre sobre subsidios y rentabilidad son sus mayores preocupaciones. Además, un tercio de los participantes mencionó que factores ambientales, como el cambio climático y la interacción con la fauna silvestre, también afectan significativamente al sector.
Los investigadores proponen que se refuercen las políticas públicas para aumentar el reconocimiento social del sector, mejorar la calidad y diferenciación de los productos ganaderos, y promover la convivencia con la fauna silvestre. También sugieren que los fondos de la Política Agrícola Común (PAC) se destinen a prácticas de pastoreo sostenibles que fortalezcan la adaptación al cambio climático y mejoren la infraestructura rural.
Fuente: Interempresas.
- Creado el
- Visto: 100