
La Universidad de La Laguna encabeza estudio sobre vulnerabilidades en la ganadería extensiva en España
Un equipo de investigadores liderado por la Universidad de La Laguna (ULL), en colaboración con la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y la Universidad de Zaragoza (UNIZAR), ha identificado los principales factores que amenazan la sostenibilidad de la ganadería extensiva en España. El estudio, publicado en la revista Ambio, fue dirigido por Zebensui Morales Reyes (ULL) junto a Jomar M. Barbosa, José A. Sánchez Zapata (UMH) e Irene Pérez Ibarra (UNIZAR).
Basado en las percepciones de más de 250 ganaderos, el informe revela que los factores socioeconómicos, como el alto costo de los recursos y la baja rentabilidad de los productos ganaderos, son las principales amenazas para este sector. También se destacan riesgos ambientales como el cambio climático y las interacciones con la fauna.
El estudio identificó un total de 24 vulnerabilidades que afectan a la ganadería extensiva en España. Entre los hallazgos más relevantes se destaca que:
El 78% de los ganaderos señaló que los problemas económicos, como el encarecimiento de insumos y la incertidumbre sobre subsidios, representan la mayor amenaza.
Un 33% mencionó factores ambientales como el cambio climático y la interacción con la fauna salvaje.
Aproximadamente el 15% de los encuestados destacó problemas internos del sector, como la alta demanda laboral y la falta de relevo generacional.
Los investigadores enfatizan la importancia de que las políticas públicas fortalezcan la resiliencia del sector. Entre sus recomendaciones destacan:
🔹 Aumentar el reconocimiento social de la ganadería extensiva.
🔹 Mejorar la calidad y diferenciación de los productos ganaderos.
🔹 Promover la convivencia con la fauna salvaje.
🔹 Fortalecer las infraestructuras rurales.
El estudio también propone que los fondos de la Política Agrícola Común (PAC) se utilicen para apoyar tanto la rentabilidad del sector como prácticas de pastoreo que favorezcan la sostenibilidad ambiental.
Este análisis proporciona información clave para diseñar estrategias que fortalezcan el sector ganadero extensivo, garantizando su viabilidad económica y ecológica a largo plazo.
Fuente: Universidad de La Laguna.
- Creado el
- Visto: 89