Skip to main content

Agricultura protegida: alternativa efectiva para combatir los efectos del clima en el Cofre de Perote

Investigadores de la Facultad de Biología de la Universidad Veracruzana (UV) están implementando un innovador proyecto de agricultura protegida en comunidades vulnerables del Cofre de Perote para enfrentar las adversidades climáticas que dificultan la producción de alimentos en la región.

Este modelo de agricultura se basa en la construcción de túneles de producción elaborados con materiales locales como madera, ramas, o estructuras metálicas cubiertas con malla y plástico de invernadero. Estos espacios controlados permiten proteger los cultivos de fenómenos climáticos extremos como heladas, calor intenso o lluvias torrenciales, que afectan gravemente la seguridad alimentaria en estas comunidades.

El profesor Yadeneyro de la Cruz Elizondo, responsable del proyecto financiado por el Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Coveicydet), explicó que esta alternativa se implementó especialmente en comunidades marginadas como Los Pescados y El Conejo, cuyos habitantes enfrentan dificultades para producir alimentos debido a suelos poco fértiles y acceso limitado a recursos e información.

🔹 Producción de alimentos: Gracias a esta técnica, los pobladores han logrado cultivar con éxito hortalizas como calabazas, zanahorias, rábanos, lechugas y chiles, lo que ha mejorado la seguridad alimentaria local.

🔹 Participación femenina: El proyecto destacó el importante rol de las mujeres en estas comunidades, ya que fueron las más interesadas en recibir capacitación y trabajar en la producción de alimentos para el autoconsumo familiar.

El proyecto busca expandirse con el apoyo de autoridades locales y estatales, promoviendo que más familias implementen este sistema agrícola que les permita tener alimentos frescos y sanos durante todo el año. Además, se espera que esta iniciativa contribuya a la protección ambiental y el desarrollo sustentable en la región del Cofre de Perote.

Fuente: Diario de Xalapa

  • Creado el
  • Visto: 81