Skip to main content

Sonora enfrentará déficit de trigo y recurrirá a la importación para cubrir la demanda nacional

La falta de lluvias y la sequía extrema que atraviesa el estado de Sonora ha provocado una disminución significativa en la siembra de trigo cristalino, afectando gravemente la producción agrícola local. Según informó el delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Juan Manuel González Alvarado, este año solo se podrá sembrar el 23% de las hectáreas habituales destinadas a este cultivo.

De las 270 mil hectáreas que se siembran normalmente en Sonora, este año solo se trabajarán 62 mil hectáreas, debido a la escasez del recurso hídrico, que actualmente se encuentra al 13% en el sistema de presas del estado. Esto obliga a priorizar el consumo humano y ciertas actividades agrícolas básicas, reduciendo considerablemente la producción de trigo.

Ante este panorama, se contempla la importación de trigo para satisfacer la demanda interna del país, que es de aproximadamente 700 mil toneladas anuales. Aunque no se ha determinado la cantidad exacta que se importará, se espera que el descenso en la producción impacte significativamente en el mercado.

Para mejorar la situación hídrica, las autoridades están implementando medidas como la inducción de lluvias con yoduro de plata. Además, se está promoviendo la reconversión de cultivos hacia alternativas como canola, chía, cártamo y girasol, así como un proyecto piloto para sembrar gramínea destinada a la producción de cebada maltera, utilizada por cerveceras en el sur del estado.

Este panorama refleja el impacto directo del cambio climático en la seguridad alimentaria del país y la necesidad de adoptar nuevas estrategias agrícolas para enfrentar los desafíos ambientales.

  • Creado el
  • Visto: 91