Skip to main content

Carne cultivada: el futuro sostenible de la alimentación

La startup argentina B.I.F.E. -Bio Ingeniería en la Fabricación de Elaborados- lidera la investigación y desarrollo de carne cultivada en el país, con el objetivo de ofrecer una alternativa sostenible a la producción ganadera tradicional. Utilizando técnicas de agricultura celular, la empresa busca producir carne sin necesidad de sacrificar animales, aprovechando avances en bioingeniería para reproducir células musculares en laboratorio.

La primera degustación de carne cultivada en Latinoamérica, realizada en 2021, marcó un hito en la industria, demostrando que es posible desarrollar carne sin impacto ambiental negativo y con un alto valor nutricional.

El proceso de producción consiste en tomar una pequeña muestra de tejido animal mediante una biopsia minimamente invasiva, aislar las células satélite responsables del crecimiento muscular y cultivarlas en un ambiente controlado hasta formar tejido cárnico. La carne resultante es similar a la carne picada y puede adaptarse a preferencias de sabor, textura y contenido nutricional. Entre sus beneficios, la carne cultivada reduce el consumo de agua, la emisión de gases de efecto invernadero y la ocupación de tierras, además de minimizar riesgos sanitarios asociados a enfermedades de origen animal. Sin embargo, su masificación enfrenta desafíos como la necesidad de desarrollar biorreactores eficientes y la regulación legal, actualmente inexistente en Argentina. B.I.F.E. apuesta a establecer alianzas estratégicas para escalar su producción y contribuir a un modelo alimentario más sustentable y equilibrado.

Fuente: Expoagro.

  • Creado el
  • Visto: 121