Skip to main content

La industria siderúrgica en México enfrenta su peor crisis

La industria siderúrgica mexicana atraviesa una de sus peores crisis, con una caída del 30.1% en 2024 en comparación con el año anterior. Ni la crisis de las punto com, ni el desplome del PIB siderúrgico del 15.6% en años previos, ni la crisis hipotecaria global impactaron tanto como la actual parálisis de Altos Hornos de México (AHMSA) y el paro en ArcelorMittal México, promovido por el sindicato minero de Napoleón Gómez Urrutia. Este “efecto Napoleón” ha reducido el valor de la producción a niveles históricos, pasando de 13,384 millones de pesos en el sexenio de Enrique Peña Nieto a mínimos de 5,934 millones de pesos.

El declive, que suma ya 27 meses consecutivos, se ve agravado por la amenaza de nuevos aranceles del 25% en exportaciones a Estados Unidos a partir del 4 de marzo, con otro 25% adicional a las exportaciones de acero y aluminio el 12 de marzo. Aunque en 2023 se pronosticaba un crecimiento del sector gracias al nearshoring, la competencia china y la imposición de aranceles han cambiado drásticamente el panorama, dejando a la industria en una situación crítica y con pocas perspectivas de recuperación a corto plazo.

Fuente: El Sol de México, 28 de febrero de 2025.

  • Creado el
  • Visto: 121