
El pasto buffel: Una ventana de oportunidad para la ganadería mexicana
El pasto buffel se ha convertido en una alternativa viable para la ganadería mexicana, especialmente en zonas áridas y semiáridas. Este pasto resistente a la sequía y de alto rendimiento ofrece una ventana de oportunidad para mejorar la productividad y la rentabilidad del sector.
Un aliado para la ganadería en zonas áridas
El pasto buffel es una gramínea originaria de África que se ha adaptado a las condiciones climáticas de México. Su resistencia a la sequía lo hace ideal para zonas con baja precipitación pluvial, como el norte del país.
Alto rendimiento y valor nutritivo
El pasto buffel produce más forraje por hectárea que otras especies de pastos, lo que significa que puede alimentar a más ganado. Además, tiene un alto valor nutritivo, lo que se traduce en una mejor salud y producción de carne y leche.
Beneficios para el medio ambiente
El pasto buffel también tiene beneficios ambientales. Su capacidad para fijar nitrógeno en el suelo ayuda a mejorar la fertilidad y a combatir la erosión.
Una oportunidad para el desarrollo rural
La siembra de pasto buffel puede contribuir al desarrollo rural en México. Al mejorar la productividad de la ganadería, se pueden generar más empleos e ingresos en las zonas rurales.
El pasto buffel se presenta como una alternativa viable para el futuro de la ganadería mexicana.
Créditos:
- Diario Veterinario
- Creado el
- Visto: 328