Skip to main content

Explotación en el Mercado Verde: Productores Mexicanos Víctimas de Estafas en Bonos de Carbono

El mercado de bonos de carbono, una herramienta clave en la lucha contra el cambio climático, se ha convertido en un terreno fértil para la explotación financiera en México. Pequeños productores y comunidades que preservan sus bosques y tierras están siendo engañados en acuerdos desventajosos, vendiendo sus créditos de carbono a precios irrisorios.

Según Maija Peltola, directora para México del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de la ONU, intermediarios que se presentan como ONGs y consultoras están capitalizando en un mercado poco regulado. Estos actores promueven la venta de créditos de carbono a precios bajos, aprovechándose de la falta de conocimiento de los productores sobre el valor real de estos créditos.

En los mercados de carbono, tanto obligatorios como voluntarios, las empresas compran certificados para compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero. A pesar del potencial de este sistema para mitigar el cambio climático, la falta de regulación ha permitido la especulación y la manipulación de precios, dejando a los productores en desventaja.

El FIDA, en colaboración con los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), está trabajando para capacitar a los productores en el mercado de bonos de carbono y asegurar precios justos. Peltola enfatiza la importancia de la transmisión de conocimientos entre los productores para fortalecer su poder de negociación y evitar ser víctimas de estafas.

El mercado de bonos de carbono, valorado en cientos de miles de millones de dólares, sigue creciendo. Sin embargo, la experiencia de México subraya la necesidad de una regulación más estricta y una mayor transparencia para proteger a los pequeños productores y garantizar que el mercado verde funcione de manera justa y efectiva.

Fuente: La Jornada (www.jornada.com.mx)

  • Creado el
  • Visto: 272