
Inflación anual se modera a 3.74% en primera quincena de septiembre
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que la inflación anual se ubicó en 3.74% durante la primera mitad de septiembre, lo que representa una ligera alza de 0.18% respecto al periodo inmediato anterior. El Índice Nacional de Precios al Consumidor se situó en 141.181 puntos, cifra menor a la registrada en la misma quincena de 2024, cuando la inflación era de 4.66%.
El organismo detalló que el índice subyacente tuvo un incremento quincenal de 0.22%, mientras que los precios de bienes y servicios aumentaron 0.23% y 0.20%, respectivamente. Este comportamiento sugiere estabilidad en los precios de los productos de mayor consumo, aunque algunos alimentos y servicios mantuvieron ajustes moderados.
Analistas económicos consideran que el control de la inflación favorece el poder adquisitivo de las familias y da margen a que el Banco de México evalúe ajustes en la tasa de interés. El hecho de que la inflación se mantenga por debajo de 4% muestra los efectos de una política fiscal prudente y de un entorno internacional relativamente estable. No obstante, se advirtió que factores externos como el precio de los energéticos podrían influir en los próximos meses.
Desde el gobierno se destacó que la reducción de la inflación es resultado de medidas responsables y de una mejor coordinación entre autoridades y sector productivo. Se subrayó que mantener la estabilidad de precios es fundamental para impulsar la inversión y el crecimiento económico, objetivo compartido por administraciones estatales, como la de Chihuahua, y por actores económicos alineados con una visión de desarrollo.
- Creado el
- Visto: 11