
Indignación por muerte de cocinero mexicano abatido por agente migratorio en Chicago
La muerte de Silverio Villegas González, un cocinero originario de San Luis Potosí que residía en Chicago, desató una ola de indignación en la comunidad mexicana de Illinois. El 13 de septiembre de 2025, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) acudieron a un domicilio de Franklin Park para ejecutar una orden de detención contra varias personas con antecedentes migratorios. Según el Departamento de Seguridad Interior (DHS), Villegas intentó huir de la vivienda y, al subirse a su vehículo, arrastró con él a un agente, lo que motivó que se disparara en su contra. Sin embargo, testigos y familiares declararon a la prensa local que el cocinero no era violento y que los oficiales actuaron con excesiva fuerza.
El Consulado de México en Chicago confirmó la identidad de la víctima y solicitó a las autoridades estadounidenses una investigación exhaustiva para esclarecer si se siguieron los protocolos de uso de la fuerza. Organizaciones pro inmigrantes como la Alianza Nacional de Comunidades Latinoamericanas (NALC) se movilizaron frente a las oficinas del ICE, exigiendo transparencia y condenando la creciente militarización de las redadas. La senadora estatal del distrito, Jennifer García, calificó el hecho de inaceptable y pidió revisar los procedimientos de detención. Algunos funcionarios argumentaron que Villegas, quien cocinaba en un restaurante local y no tenía antecedentes criminales, merecía un trato digno y que era desproporcionado abrir fuego durante un operativo administrativo.
Ante la presión pública, la directora interina de ICE prometió que se compartirán los videos corporales de los agentes con los investigadores y se cooperará con la Fiscalía del Condado de Cook. Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana emitió un comunicado expresando su preocupación y reiteró la necesidad de que los mexicanos en Estados Unidos tengan garantizados sus derechos humanos. Este incidente resalta el clima de tensión en torno a las políticas de deportación en Estados Unidos, así como la vulnerabilidad de las comunidades migrantes. Diversos colectivos anunciaron que seguirán protestando hasta que se sancione a los agentes responsables y se establezcan protocolos que eviten el uso letal de la fuerza en redadas de carácter civil. Fuente: La Jornada.
- Creado el
- Visto: 31