
México en alerta por ciclón tropical Bárbara: lluvias, granizo y riesgo de torbellinos
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta por la formación del ciclón tropical Bárbara en el océano Pacífico, actualmente localizado a unos 200 millas al suroeste de Zihuatanejo, Guerrero. El fenómeno ha comenzado a generar lluvias intensas, granizadas, fuertes vientos y oleaje elevado en distintas regiones del país.
Las autoridades informaron que Bárbara podría intensificarse a huracán durante la noche, aunque sin tocar tierra. Su trayectoria proyectada indica un desplazamiento hacia el oeste-noroeste, paralelo a las costas, alejándose hacia el Pacífico abierto entre el lunes y martes.
⚠️ Efectos previstos por región
Según el SMN y Conagua, los sistemas meteorológicos activos —incluida la onda tropical número 2 y varios canales de baja presión— provocarán condiciones adversas en amplias zonas del país:
- Guerrero, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca y Chiapas: lluvias muy fuertes a intensas (50 a 150 mm), con riesgo de deslaves e inundaciones.
- Jalisco, Colima, Michoacán: oleaje elevado de 3 a 4 metros y vientos de hasta 70 km/h.
- Chihuahua y Coahuila: ráfagas de viento y posibilidad de torbellinos, debido a la interacción de líneas secas con masas de aire tropical.
🌡️ Condiciones para Chihuahua
Aunque se pronostican temperaturas de entre 33 y 39 °C y cielos mayormente despejados, persiste riesgo de ráfagas de viento fuerte y torbellinos entre lunes 9 y miércoles 11 de junio. Esto se debe a la interacción entre masas cálidas y sistemas de baja presión en el norte del país.
🛡️ Recomendaciones oficiales
Las autoridades de Protección Civil y Conagua recomiendan:
- Monitorear alertas oficiales a través de medios confiables como el SMN, Protección Civil y gobiernos estatales.
- Preparar un kit de emergencia: agua, alimentos no perecederos, medicamentos, linterna, radio y documentos personales.
- Refuerzos estructurales: revisar techos, ventanas y objetos expuestos a ráfagas de viento.
- Evitar zonas de riesgo: cuerpos de agua, áreas montañosas y regiones propensas a deslizamientos.
- En caso de torbellinos, buscar refugio en habitaciones interiores, lejos de ventanas o vidrios.
📅 Fechas clave
- Domingo 8 de junio: Bárbara se localiza frente a costas del Pacífico sur.
- Lunes 9 de junio: se espera su punto de mayor acercamiento; posibles efectos severos.
- Martes 10 a miércoles 11 de junio: el sistema se alejará del litoral, pero las lluvias persistirán.
- Lunes a miércoles: riesgo de granizadas y torbellinos en el norte del país.
🔍 Temporada de huracanes 2025: más activa de lo normal
El SMN estima que la temporada de huracanes 2025 será anómala, con entre 16 y 20 ciclones tropicales en el Pacífico y 13 a 17 en el Atlántico. El cambio climático ha intensificado estos fenómenos, como se evidenció en el caso del huracán Otis en 2023, uno de los más destructivos registrados.
México, por su ubicación geográfica entre dos océanos, enfrenta alta vulnerabilidad ante lluvias torrenciales, deslaves, inundaciones y olas de calor extremo que interactúan con sistemas fríos o secos.
📝 Conclusión
El ciclón Bárbara marca el inicio de una temporada activa y potencialmente peligrosa. La combinación de calor extremo, lluvias intensas y fenómenos severos requiere una respuesta preventiva, especialmente en regiones como el norte del país, donde la interacción climática puede provocar torbellinos o accidentes por viento.
- Creado el
- Visto: 22