
Protestas en Guanajuato tras rechazo a la despenalización del aborto
En la ciudad de Guanajuato, capital estatal, se registraron intensas protestas tras el rechazo, por 19 votos contra 17, del Congreso local a despenalizar la interrupción voluntaria del embarazo. Esta votación significó rechazar tres iniciativas de reforma al Código Penal en pleno debate legislativo.
🗳️ Voto decisivo y reacción en el pleno
La diputada del Partido Verde, Luz Itzel Mendo González, cambió su postura y se unió al bloque del PAN, inclinando la decisión hacia el mantenimiento de la penalización del aborto. Su giro generó una fuerte reacción: abucheos desde la bancada de Morena, acusándola de “vendida”. Mientras esto sucedía dentro del Congreso, afuera se escucharon consignas a favor del derecho a decidir, así como oraciones y cánticos desde los grupos provida.
🔥 Manifestaciones en las afueras
En las inmediaciones del Congreso, activistas del movimiento Marea Verde se concentraron para demandar que el estado considerara la resolución de la Suprema Corte (SCJN). Del otro lado, los provida celebraron la restricción y expresaron su apoyo a la diputada Mendo González. ONG como la ONU–UNFPA también emitieron comunicados enfatizando que el fallo de la SCJN de 2021 establece como inconstitucional penalizar completamente el aborto.
📚 Contexto legal e impacto
Aunque la Suprema Corte declaró inconstitucional penalizar el aborto en 2021, la implementación depende de las reformas legislativas estatales. Hasta junio de 2025, 24 de los 32 estados han modificado sus leyes para acatar esa resolución; sin embargo, Guanajuato permanece entre los que mantienen la penalización. De hecho, la Fiscalía estatal ha abierto 72 carpetas de investigación por aborto desde 2022, más que las 68 iniciadas por feminicidio.
A raíz del rechazo legislativo, colectivos feministas han anunciado que promoverán amparos ante la SCJN para hacer cumplir el criterio federal.
📌 Puntos clave
- Rechazado con 19-17: la iniciativa para despenalizar el aborto no logró mayoría.
- Cambio decisivo: el voto de la diputada Luz Itzel Mendo provocó reacción adversa.
- Protestas polarizadas: consignas y cánticos tanto a favor como en contra del derecho a decidir.
- Marco legal nacional: la SCJN establece que penalización total es inconstitucional desde 2021.
- Estrategia legal en curso: colectivos feministas anuncian amparos para obligar la adecuación de la legislación estatal.
🔭 Próximos pasos
El debate probablemente continuará entre litigios judiciales y presiones sociales. Se espera que en el corto plazo, colectivos presenten amparos individuales que pongan en aprietos al Poder Legislativo local. Además, el nuevo formato estatutario quedó archivado pero podría reactivarse más adelante, dependiendo del resultado de los procesos judiciales y del ambiente político local.
- Creado el
- Visto: 22