
Inicia veda electoral de la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación
A partir del primer minuto del 29 de mayo de 2025, entró en vigor la veda electoral correspondiente a la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación en México. Este periodo de reflexión, que se extiende hasta el cierre de las casillas el domingo 1 de junio, prohíbe la realización de actos de campaña, propaganda o proselitismo electoral, así como la difusión de encuestas o sondeos de opinión que revelen preferencias electorales. El objetivo es garantizar que la ciudadanía pueda reflexionar y emitir un voto libre e informado en esta elección histórica.
En esta jornada electoral, se elegirán nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dos magistraturas de la Sala Superior y 15 de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), 464 magistraturas de circuito y 386 jueces de distrito. Además, se renovarán mil 800 cargos en los poderes judiciales locales. Desde el 30 de marzo, un total de 7,773 candidatas y candidatos llevaron a cabo actos de campaña para obtener el voto ciudadano.
El Instituto Nacional Electoral (INE) invita a la ciudadanía a utilizar la plataforma "Conóceles, Practica y Ubica", donde se puede consultar la identidad, trayectoria y perfil curricular de las candidaturas, practicar el ejercicio del voto y conocer la ubicación de las casillas. Esta herramienta busca facilitar la participación informada en el proceso electoral.
Fuente: Central Electoral - INE.
- Creado el
- Visto: 74