
Estados Unidos detecta red de lavado ligada al robo de crudo y cárteles mexicanos
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió una alerta dirigida a bancos de ese país para identificar y frenar operaciones de lavado de dinero vinculadas al robo de petróleo en México, actividad que, según autoridades, está siendo utilizada por cárteles como el CJNG, el de Sinaloa y el del Golfo como fuente significativa de ingresos. La advertencia llega tras la detención en Utah y Texas de miembros de la familia Jensen, acusados de contrabandear más de 300 millones de dólares en crudo mexicano mediante 2,881 envíos irregulares.
De acuerdo con documentos judiciales, James Jensen, junto con su esposa Kelly y sus hijos Maxwell y Zachary, canalizaba los pagos por crudo robado a empresas mexicanas supuestamente vinculadas al crimen organizado. Este petróleo era extraído de forma ilegal a través de tomas clandestinas, corrupción, amenazas y secuestros, para luego ser ingresado a Estados Unidos bajo clasificaciones falsas como “residuos” o “materiales peligrosos”, evitando así controles regulatorios.
La empresa Arroyo Terminals, ubicada en Río Hondo, Texas, fungía como centro de recepción del crudo, según las autoridades. Aunque los Jensen se han declarado inocentes, la investigación apunta a un esquema transnacional de lavado de dinero que se nutre de la venta de hidrocarburos en mercados estadounidenses y globales. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, subrayó que estas prácticas fortalecen financieramente a los cárteles, permitiéndoles expandir su influencia criminal tanto en México como en EE.UU.
Fuente: La Jornada.
- Creado el
- Visto: 79