
Senado avala sin cambios polémica ley de telecomunicaciones, pese a sugerencias de Sheinbaum
A pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum sugirió modificar la redacción de la iniciativa para evitar interpretaciones relacionadas con censura, las comisiones unidas del Senado aprobaron este jueves sin ajustes y en trámite expedito (fast track) la nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Con 29 votos a favor y 9 en contra, la coalición formada por Morena, el Partido Verde y el PT respaldó el dictamen, que ahora pasará al pleno para su discusión. La propuesta abre la posibilidad de bloquear temporalmente plataformas digitales, otorga a una nueva Agencia Digital facultades concentradas anteriormente en organismos como el desaparecido Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), y establece lineamientos sobre el registro de usuarios y el control del espectro radioeléctrico.
Desde la oposición, senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano cuestionaron la prisa en la aprobación —el dictamen fue difundido a las 10 de la noche del miércoles y votado al día siguiente— y denunciaron un intento de centralización del control de medios en la Presidencia. La senadora Alejandra Barrales advirtió sobre el impacto económico en un sector que representa el 1.6 % del PIB nacional, mientras que Ricardo Anaya tachó la reforma de “ley censura” por facultar al Ejecutivo a decidir qué se puede transmitir. Aunque la presidenta Sheinbaum negó que la ley tenga intención de censurar y pidió aclarar la redacción del polémico artículo 109, que permite el bloqueo de plataformas, la iniciativa avanzó sin modificaciones, generando críticas por el posible uso discrecional de estas atribuciones.
Fuente: Animal Político.
- Creado el
- Visto: 94