Skip to main content

La Luna Rosa de abril: un fenómeno tradicional que ilumina el cielo primaveral

La llamada Luna Rosa, que corresponde a la primera luna llena del mes de abril en el hemisferio norte, no debe su nombre a un cambio de color del satélite, como muchos creen, sino a una antigua tradición de los pueblos indígenas algonquinos de América del Norte. Esta denominación hace referencia a la floración del Phlox subulata, una planta silvestre de tonos rosados que florece en primavera, y no a un fenómeno astronómico que altere la tonalidad lunar.

Este evento ha captado gran atención en internet durante abril de 2025, al convertirse en una de las búsquedas más populares en Google. Junto con otras lunas tradicionales como la Luna del Lobo (enero) o la Luna de Fresa (junio), la Luna Rosa simboliza una conexión ancestral con los ciclos naturales. Aunque visible desde cualquier parte del mundo, su observación es más clara en espacios abiertos, con cielos despejados y escasa contaminación lumínica. Este año, podrá apreciarse en su máximo esplendor a partir de la noche del sábado 12 de abril.

Fuente: Infobae.

  • Creado el
  • Visto: 123