Skip to main content

Nuevo récord de calentamiento global marca el Día Mundial del Clima con preocupación internacional

Este 26 de marzo se conmemora el Día Mundial del Clima, una fecha que nació en 1992 durante la Cumbre de Río para generar conciencia ambiental. Sin embargo, en su aniversario número 33, el panorama global es alarmante: entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, la temperatura media del planeta superó por primera vez el umbral crítico de 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, según datos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central. Esta cifra representa un punto de no retorno que los científicos habían advertido como crucial para evitar efectos catastróficos del cambio climático.

El informe indica que Argentina registró la mayor anomalía térmica de Sudamérica, con un incremento de 0,9 °C respecto al promedio de los últimos 30 años. Le siguen Venezuela, Paraguay y Ecuador con aumentos de 0,7 °C. A esto se suma el preocupante deshielo de glaciares, el retroceso del hielo marino en los polos, la aceleración del aumento del nivel del mar y eventos climáticos extremos cada vez más frecuentes, como los incendios en Chile, las sequías en México y las inundaciones en Brasil. La presidenta de la OMM, Celeste Saulo, advirtió que algunos efectos del cambio climático ya son irreversibles, y que el mundo está entrando en una era donde la adaptación será clave para la supervivencia de personas y ecosistemas.

Fuente: Infobae América.

  • Creado el
  • Visto: 142