
Tesla introduce en México su sistema de conducción autónoma Full Self-Driving
Tesla ha anunciado el lanzamiento de su sistema de conducción autónoma Full Self-Driving (FSD) en México, siendo esta la primera expansión de esta innovadora tecnología fuera de Estados Unidos y Canadá. Este avance marca un paso importante para la compañía, ya que el FSD ha enfrentado diversas restricciones regulatorias en otras regiones del mundo.
El sistema FSD, que permite una conducción automatizada bajo supervisión humana, ha generado controversia en muchos países debido a preocupaciones sobre la seguridad y la falta de actualizaciones que garanticen su fiabilidad. Sin embargo, Tesla ha decidido introducir este sistema en México, lo que representa un avance clave en su desarrollo, especialmente por las complejidades del tráfico y las vías mexicanas que difieren notablemente de las de Estados Unidos.
La implementación de esta tecnología en México permitirá a Tesla recopilar datos valiosos sobre la conducción en condiciones de tráfico complejas, lo que contribuirá a mejorar el rendimiento del FSD en otros territorios. Actualmente, este sistema está disponible en Estados Unidos, Canadá, México y Puerto Rico, mientras que su expansión a Europa y China está pendiente de aprobación regulatoria.
Elon Musk ha señalado que la implementación del FSD en mercados como China enfrenta dificultades debido a las estrictas leyes de control de datos y las diferencias en las normas de tránsito. Algunos conductores en ese país han reportado problemas con el sistema, incluyendo múltiples infracciones debido a que el piloto automático no logra interpretar correctamente las reglas viales locales.
Con la llegada del FSD a México, Tesla espera no solo mejorar su tecnología, sino también abrir camino para que otros países de Latinoamérica se sumen a esta innovación en el futuro.
Fuente: Aura N. / Bloomberg
- Creado el
- Visto: 113