Skip to main content

Claudia Sheinbaum enfrenta críticas por el caso del ‘Rancho del horror’ en Jalisco

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, enfrenta uno de los mayores desafíos de su gobierno tras el hallazgo de restos humanos, ropa calcinada y posibles hornos crematorios en un rancho en Jalisco, que ha sido vinculado al crimen organizado. Este hallazgo ha intensificado la presión sobre la mandataria en torno a la crisis de personas desaparecidas en el país.

El pasado 8 de marzo, un colectivo de buscadores encontró en el “Rancho Izaguirre” indicios que apuntan a que el lugar fue utilizado como un campo de exterminio. A raíz de esto, Sheinbaum anunció que presentará una serie de reformas el 24 de marzo para reforzar la búsqueda de personas desaparecidas y establecer una base de datos nacional que unifique la información de los casos. Pese a la gravedad del suceso, la presidenta descartó que esta crisis se convierta en el "talón de Aquiles" de su administración, prometiendo transparencia en la investigación y el deslinde de responsabilidades.

La sociedad civil y organismos de derechos humanos han manifestado su preocupación por la narrativa oficial que plantea que el rancho solo funcionó como un “campo de entrenamiento” del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), mientras que los colectivos insisten en que también fue un lugar de exterminio masivo. Amnistía Internacional y Human Rights Watch han exigido al Gobierno mexicano que esclarezca los hechos de forma clara y expedita, además de implementar medidas para mejorar el sistema de búsqueda de desaparecidos en el país.

El dolor de las familias persiste, y en una manifestación realizada el pasado 15 de marzo en el Zócalo de la Ciudad de México, se colocaron 400 pares de zapatos en representación de las víctimas desaparecidas, acompañados del mensaje: "Presidenta, ¿ahora sí nos ve?"

Fuente: EFE, Reuters y medios locales.

  • Creado el
  • Visto: 94