
El impacto humanista del Papa Francisco en la Iglesia y el mundo
La reciente hospitalización del Papa Francisco, ocurrida el pasado 14 de febrero debido a una bronquitis con infección polimicrobiana y neumonía bilateral, ha generado preocupación en la comunidad católica y en el mundo entero. En medio de su estado de salud crítico, el pontífice tomó una decisión histórica al nombrar a Raffaella Petrini como presidenta de la Gobernación del Vaticano, un paso significativo en la promoción de la igualdad de género dentro de la Iglesia.
Desde el inicio de su papado, Francisco ha impulsado una visión humanista y transformadora, pronunciándose en contra del genocidio palestino, las deportaciones masivas de migrantes y los abusos dentro del clero. Asimismo, ha abogado por los más pobres, la lucha contra la desigualdad y el respeto a la comunidad LGBT+, promoviendo así una Iglesia más cercana a las necesidades del mundo actual.
Ante esta situación, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó sus deseos de pronta recuperación para el pontífice, a quien calificó como un humanista. Destacó sus encíclicas "Laudato Si’", enfocada en el cuidado del medioambiente, y "Fratelli Tutti", donde reflexiona sobre los efectos del neoliberalismo y su impacto en la sociedad. En esta última, el Papa critica el dogma neoliberal, señalando que el mercado por sí solo no resuelve las desigualdades, sino que, por el contrario, las profundiza y genera nuevas formas de violencia que afectan el tejido social.
El expresidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado al Papa Francisco como el líder político más relevante del mundo por su incansable labor en favor de los pobres y los marginados. Su legado ha trascendido las fronteras de la Iglesia, consolidándose como una figura de referencia en la lucha por la justicia social y la fraternidad universal.
Fuente: Vladimir Parra Barragán, Estación Esperanza.
- Creado el
- Visto: 132