
Asteroide con 1,2% de posibilidades de impactar la Tierra en 2032
El asteroide 2024 YR4, descubierto el 27 de diciembre pasado por el telescopio ATLAS en Río Hurtado, Chile, ha captado la atención de la comunidad científica por su potencial de impacto en la Tierra. Con un diámetro que oscila entre 40 y 100 metros, este objeto se encuentra actualmente a 43 millones de kilómetros de nuestro planeta. Los sistemas automatizados de alerta de asteroides detectaron inicialmente una probabilidad muy baja de impacto, pero las observaciones de seguimiento han permitido afinar la trayectoria del objeto.
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha informado que, según los datos actualizados, el 2024 YR4 presenta un 1,2% de posibilidades de impactar la Tierra el próximo 22 de diciembre de 2032. Esta estimación ha sido corroborada de manera independiente por el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA y el sistema NEODyS. Aunque la probabilidad es baja, la inclusión del asteroide en la escala de riesgo de impacto de Turín, donde ahora se encuentra clasificado en el nivel 3, subraya la necesidad de continuar con un monitoreo intensivo.
El objeto orbita el Sol de forma excéntrica y se está alejando de la Tierra casi en línea recta, lo que complica la determinación precisa de su trayectoria. Durante los próximos meses, a medida que el asteroide comience a alejarse de la vista de nuestros telescopios, la ESA coordinará observaciones con instrumentos cada vez más potentes. Entre estos, se prevé el uso del Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral en Chile, con el objetivo de recopilar la mayor cantidad de datos posible y afinar aún más las predicciones sobre su comportamiento.
Es importante destacar que, aunque la probabilidad de impacto aumente inicialmente con la incorporación de nuevos datos, lo más probable es que las observaciones adicionales permitan descartar la amenaza en el futuro, llevándola a cero. No obstante, dado que un asteroide de este tamaño podría causar daños significativos a nivel local en caso de impacto, los científicos y autoridades espaciales continúan vigilándolo de cerca.
- Creado el
- Visto: 119