Skip to main content

Estos son los productos que subirán de precio en EEUU por aplicación de aranceles

 

La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar aranceles del 25% a productos procedentes de México ha encendido las alarmas en diversos sectores económicos, ya que esta medida impactará directamente en los precios que paguen los consumidores estadounidenses. Durante una conferencia de prensa, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que, a partir de mañana, se implementarán tarifas de 25% contra México, 25% contra Canadá y 10% contra China, en un intento por corregir lo que el mandatario describe como grandes déficits comerciales con estos países.

Entre los productos que se verán afectados se encuentran electrodomésticos como refrigeradores, televisores, computadoras y otros dispositivos electrónicos, además de artículos del sector alimenticio como frutas, verduras, carne de cerdo y cerveza. Por ejemplo, se estima que la aplicación de un arancel del 25% sobre computadoras obligaría a alrededor de 40 millones de familias estadounidenses a pagar precios significativamente mayores en estos equipos y sus componentes. Del mismo modo, se prevé que al menos 12 millones de hogares se verán impactados por un incremento adicional de 10,427 millones de dólares en el sector automotriz, mientras que en el rubro de los electrodomésticos, concretamente en refrigeradores, el costo extra se calcularía en unos 817 millones de dólares para aproximadamente 5 millones de familias.

Marcelo Ebrard, Secretario de Economía de México, ha sido enfático al señalar las posibles consecuencias de esta medida, advirtiendo que la aplicación de aranceles tan elevados podría generar serios problemas en las cadenas de suministro. Según Ebrard, el impacto no se limitará únicamente a un aumento en los precios de ciertos productos, sino que también podría desencadenar un proceso de “destrucción de las economías”, con riesgos de escasez en algunos artículos de consumo. Esto se suma a la importancia de México como uno de los principales exportadores de frutas y verduras a Estados Unidos, siendo los aguacates un ejemplo destacado, ya que el país norteamericano importa alrededor del 90% de sus aguacates desde México.

El efecto global de estos aranceles se estima en un costo adicional de 20,475 millones de dólares que afectaría a cerca de 89 millones de familias en Estados Unidos, lo que subraya la magnitud de la medida y su potencial para transformar de manera significativa el mercado interno estadounidense. Aunque Trump reconoció que estos aumentos podrían ocasionar problemas a corto plazo, afirmó no estar preocupado por el impacto en los mercados financieros, evidenciando que su estrategia está orientada a presionar en materia de comercio internacional.

En resumen, la implementación de estos aranceles representa un cambio drástico que repercutirá en múltiples sectores, desde la electrónica y los electrodomésticos hasta el sector alimentario y automotriz, y que obligará a consumidores y empresarios a adaptarse a un nuevo escenario de precios más altos. Esta decisión, enmarcada en el contexto de tensiones comerciales, se perfila como una medida con consecuencias de gran alcance, tanto para México como para los mercados estadounidenses.

  • Creado el
  • Visto: 126