El historiador Martín Íñiguez, catedrático de la Universidad Iberoamericana, criticó la ausencia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en el funeral del papa Francisco en el Vaticano. Según Íñiguez, la ceremonia representó una "cumbre global no programada" que reunió a líderes mundiales, y la presencia de Sheinbaum habría sido crucial dada la dependencia económica de México con Estados Unidos. El académico señaló que el papa no solo era líder espiritual, sino también jefe de Estado, y consideró que fue un error de los asesores de la presidenta no comprender esta dualidad
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha anunciado el inicio de las obras del tren de pasajeros que conectará la Ciudad de México con Querétaro, marcando un avance significativo en los planes de infraestructura ferroviaria del país. Este proyecto, que forma parte de una estrategia más amplia para revitalizar la red ferroviaria nacional, contempla una inversión de 75,000 millones de pesos y la generación de más de 490,000 empleos en los próximos tres años. El tren recorrerá 225 kilómetros, con estaciones principales en Buenavista (CDMX), San Juan del Río y Santiago de Querétaro, además de paraderos intermedios. Se espera que los trenes alcancen velocidades de hasta 160 km/h, reduciendo el tiempo de viaje entre estas dos ciudades a una hora y cuarenta minutos.
La construcción de este tren es parte de un plan más amplio que incluye otras rutas, como México-Pachuca, Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato, con el objetivo de mejorar la conectividad y fomentar el desarrollo regional. La presidenta Sheinbaum ha destacado que estas obras se llevarán a cabo en fases anuales hasta 2029, con un presupuesto inicial de 157,000 millones de pesos para la primera etapa.
Este proyecto no solo busca mejorar la movilidad y reducir los tiempos de traslado, sino también impulsar la economía regional y generar empleo, consolidando así el compromiso del gobierno con el desarrollo sostenible y la modernización del transporte en México.
En una reciente entrevista con la revista Nexos, el expresidente Ernesto Zedillo expresó su preocupación por lo que considera un retroceso democrático en México. Zedillo afirmó que la democracia en el país ha muerto y que se está instaurando un Estado policial, señalando que las acciones del actual gobierno, como la reforma judicial y la desaparición de órganos autónomos, representan una amenaza para la democracia. Criticó particularmente la elección popular de jueces, calificándola como una "farsa" que podría permitir el control del Poder Judicial por parte del Ejecutivo.El País
Durante una conferencia de prensa en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que, a pesar de haber reducido el déficit fiscal en dos puntos porcentuales del PIB—equivalente a aproximadamente 700 mil millones de pesos—, se logró aumentar el gasto en programas sociales y obras públicas. Subrayó la necesidad de fortalecer las aduanas para mejorar la recaudación y combatir prácticas evasivas.Jornada
Autoridades de Estados Unidos señalaron que México ha puesto en riesgo los esfuerzos binacionales para erradicar al gusano barrenador del ganado, debido a restricciones impuestas a los inspectores estadounidenses. Desde enero, el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) enfrenta mayores dificultades para supervisar la producción de moscas estériles en la planta de Chiapas, pieza clave en el programa de control de la plaga.
La tarde del jueves 24 de abril, un joven fue atropellado mientras intentaba cruzar la carretera federal número 45, justo a la altura del puente Cielo Vista, en Ciudad Delicias. El accidente ocurrió alrededor de las 5:30 p.m., cuando un vehículo Honda Civic blanco y un tractocamión, ambos circulando de sur a norte, descendían del puente. De acuerdo con testigos, los conductores hicieron sonar sus claxon para advertir al peatón, pero este no se detuvo.
A pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum sugirió modificar la redacción de la iniciativa para evitar interpretaciones relacionadas con censura, las comisiones unidas del Senado aprobaron este jueves sin ajustes y en trámite expedito (fast track) la nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
El Vaticano dio a conocer este jueves la tumba donde descansarán los restos del papa Francisco, ubicada en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma. La tumba fue construida con piedra procedente de la región italiana de Liguria, en homenaje a los abuelos del pontífice, y destaca por su diseño sobrio: lleva únicamente la inscripción “Franciscus” y una reproducción de su cruz pectoral.
Con motivo del 92 aniversario de la ciudad de Delicias, la presidenta del DIF Municipal, Alma Limas de Valenciano, convocó a las familias a sumarse a la tradicional Bicicleteada de la Fundación, que se llevará a cabo este domingo 27 de abril. La actividad, de carácter recreativo y deportivo, arrancará a las 10:30 de la mañana desde la Plaza 80 Aniversario y finalizará en Ciudad Infantil, donde se celebrará el Día del Niño con una gran fiesta.