
La ONU aprueba resolución para reavivar la solución de dos Estados y pide que Hamás entregue Gaza
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas aprobó el 13 de septiembre de 2025 una resolución que busca reactivar las negociaciones para una solución de dos Estados entre Israel y Palestina. El documento obtuvo 142 votos a favor, 10 en contra y 25 abstenciones, lo que refleja un amplio consenso internacional. La resolución propone que una conferencia de paz se convoque a la brevedad, con la participación de las partes directamente involucradas y los principales actores regionales. Asimismo, exige que el grupo Hamás ceda el control de la Franja de Gaza a la Autoridad Nacional Palestina y condena los ataques cometidos por las milicias palestinas el 7 de octubre de 2024, así como las represalias israelíes, calificadas por varios países como desproporcionadas.
Durante la sesión, el representante palestino expresó que el voto a favor de la resolución era un reconocimiento a las aspiraciones de su pueblo y pidió a los países actuar de manera concreta para detener la violencia. El embajador israelí, por su parte, rechazó el documento al considerarlo parcial y afirmó que Israel no negociará con terroristas. Estados Unidos votó en contra y declaró que la resolución no contemplaba adecuadamente el derecho de Israel a defenderse. Organizaciones humanitarias, en cambio, celebraron el amplio apoyo y consideraron que esta votación es un paso hacia una solución basada en el derecho internacional. En el debate, representantes latinoamericanos subrayaron la necesidad de detener el uso desproporcionado de la fuerza y buscar mecanismos que garanticen la seguridad de los civiles.
La posición de México, que votó a favor, fue consistente con su tradición diplomática de respaldar el multilateralismo y el reconocimiento de dos Estados. La embajadora mexicana recordó que su país siempre ha defendido el derecho de Israel a existir en paz y la autodeterminación del pueblo palestino. El gobierno mexicano expresó su esperanza de que la resolución conduzca a la apertura de corredores humanitarios y al restablecimiento de las negociaciones. Esta votación en la ONU es vista como un hito que podría encaminar al Medio Oriente hacia un diálogo renovado, aunque persisten dudas sobre su viabilidad ante la división interna entre las facciones palestinas y la postura inflexible de Israel. Fuente: La Jornada.
- Creado el
- Visto: 52