
México enfrentaría pérdidas millonarias por impuesto del 3.5% a remesas en EE.UU.
La aprobación en la Cámara de Representantes de Estados Unidos de un impuesto del 3.5% sobre las remesas enviadas por inmigrantes no ciudadanos podría tener un impacto económico significativo en México. Según estimaciones de Natixis Investment Managers, esta medida representaría una pérdida anual de más de 2,600 millones de dólares para el país . En 2024, México recibió 64.75 mil millones de dólares en remesas, de los cuales aproximadamente 62.5 mil millones provinieron de Estados Unidos .
El impuesto, que aún debe ser aprobado por el Senado, excluye a ciudadanos estadounidenses y naturalizados, pero afectaría a inmigrantes, incluso aquellos con residencia permanente . Expertos advierten que esta carga fiscal podría incentivar el uso de canales informales para el envío de dinero, reduciendo la eficacia de la medida y potencialmente aumentando los riesgos asociados al lavado de dinero . Además, estados mexicanos como Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Puebla, donde las remesas representan una parte significativa del PIB estatal, serían los más afectados por esta política
La presidenta Claudia Sheinbaum ha calificado el impuesto como "absolutamente injusto" y ha instado a la creación de un panel binacional para abordar cuestiones de equidad fiscal y soberanía económica . Por su parte, el embajador de México en EE.UU., Esteban Moctezuma, destacó la reducción del impuesto del 5% al 3.5% como resultado de esfuerzos de cabildeo, aunque reconoció que aún se requiere más trabajo para eliminar completamente la medida .
- Creado el
- Visto: 43