
Confirmados seis casos humanos de miasis por gusano barrenador en México
La Secretaría de Salud de México ha confirmado seis casos de miasis en humanos causada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), una enfermedad parasitaria que afecta los tejidos vivos. Cinco de los casos se han registrado en Chiapas y uno en Campeche. De los afectados, cinco han sido dados de alta y uno permanece hospitalizado.
La miasis por gusano barrenador ocurre cuando las larvas de esta mosca depositan sus huevos en heridas abiertas, alimentándose del tejido vivo del huésped. Aunque es más común en animales, también puede afectar a humanos, especialmente en zonas rurales con contacto cercano con ganado. Los síntomas incluyen fiebre, dolor, supuración y presencia de larvas en la herida.
Ante esta situación, México colabora con Estados Unidos a través de la Comisión México-Americana para la Erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (COMEXA), retomando medidas como la técnica de la mosca estéril para controlar la plaga. La Secretaría de Salud ha emitido recomendaciones preventivas, como mantener la higiene y atender rápidamente cualquier herida abierta para prevenir infecciones.
- Creado el
- Visto: 127