
Estados decidirán si descuentan salario a docentes de la CNTE, advierte Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este 27 de mayo que cualquier retención salarial a los maestros que se ausentaron por el paro convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) dependerá de la legislación y los criterios de cada entidad federativa, reiterando que “en algunos estados sí y en otros no” se aplicará la medida, y descartó que vaya a usarse la fuerza contra los manifestantes.
Durante su conferencia matutina, la mandataria subrayó que México garantiza el derecho a la protesta, pero también la obligación laboral de los docentes, por lo que las autoridades locales podrán efectuar descuentos por inasistencia si lo consideran pertinente. A la fecha, el paro —que inició el 15 de mayo— mantiene sin clases al 9 % de los planteles públicos y a más de 1.2 millones de alumnos de educación básica, según cifras de la Secretaría de Educación Pública.
La afectación se concentra en Oaxaca, donde cerca de 800 mil estudiantes siguen fuera de las aulas; le siguen Chiapas, Zacatecas y Guerrero, estados que reportan miles de escuelas cerradas por la movilización magisterial. Al mismo tiempo, la SEP informó que más de 19 millones de alumnos —el 92 % de la matrícula total— asistieron con normalidad la semana pasada, aunque estos datos contrastan con el padrón estudiantil estimado por el Inegi, que rebasa los 23 millones de inscritos.
La CNTE mantiene un plantón indefinido en el Zócalo capitalino y exige, entre otros puntos, la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, un aumento salarial del 100 % y la reinstalación de maestros cesados. Sheinbaum volvió a invitar al magisterio a dialogar a través de la Secretaría de Gobernación, pero insistió en que el presupuesto federal no alcanza para satisfacer todas sus demandas.
Fuente: El Economista.
- Creado el
- Visto: 67