
Vacaciones de Semana Santa provocan la peor caída de empleo formal en México desde 2020
El empleo formal en México registró en abril su peor desempeño en casi una década, con la pérdida de 47 mil 442 puestos de trabajo, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Al cierre del mes, el número de empleos registrados ante el Instituto se ubicó en 22 millones 417 mil 668 plazas, una disminución atribuida, según el organismo, al efecto estacional de las vacaciones de Semana Santa.
Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, advirtió que este retroceso marca la primera caída de empleo en un abril desde el 2020, cuando la crisis sanitaria provocó la pérdida de más de medio millón de empleos. Aunque el IMSS señala el periodo vacacional como causa principal, los datos históricos muestran que en años previos donde también coincidió Semana Santa, el empleo tendió a crecer en promedio.
En lo que va de 2025, se han generado 179 mil 289 nuevos empleos, de los cuales 86.2% corresponden a plazas permanentes. Sin embargo, en términos anuales, el crecimiento del empleo apenas alcanza el 0.2%. Los sectores que mostraron mejor desempeño fueron el comercio, la industria eléctrica y los servicios sociales. Entidades como Estado de México, Colima, Hidalgo y Nuevo León registraron los mayores incrementos de empleo.
En respuesta a estos desafíos, el Gobierno de México anunció la organización de tres Ferias Nacionales del Empleo a lo largo del año, con el objetivo de fomentar la contratación y alcanzar la meta de crear 700 mil empleos anuales en el sexenio. Estas acciones buscarán fortalecer el mercado laboral tras un trimestre donde el crecimiento económico apenas evitó la recesión.
- Creado el
- Visto: 108