Skip to main content

Trump y la DEA: ¿Qué implica realmente pedir “mayor cooperación mexicana”?

La semana pasada, durante su audiencia de confirmación ante el Senado de Estados Unidos, Terrance Cole —nominado para dirigir la DEA— lanzó una declaración contundente: afirmó que la mayoría del territorio mexicano está bajo control de los cárteles del narcotráfico. Ante la pregunta del senador Lindsey Graham, aliado de Donald Trump, Cole no dudó en señalar que autoridades y criminales "trabajan de la mano" en México, una afirmación que ha sacudido tanto a Estados Unidos como a la comunidad internacional.

Cole, quien tuvo experiencia previa en México, propuso revivir una estrategia utilizada en Colombia en los años ochenta: un programa de "Intercepción de Comunicaciones Judiciales". Esta estrategia consistía en vigilar las comunicaciones de los cárteles con la autorización de tribunales locales, apoyada con tecnología, capacitación y financiamiento estadounidense. Hoy, esa vigilancia, gracias a los avances de la inteligencia artificial, tendría un alcance mucho mayor, planteando una guerra tecnológica entre el poder de espionaje de EE.UU. y los recursos de los cárteles mexicanos.

Implementar un esquema similar en México requeriría una estrecha colaboración entre autoridades locales y estadounidenses, comenzando con una limpieza profunda de cuerpos policiales y judiciales para garantizar la legalidad del proceso. La recolección de inteligencia permitiría identificar estructuras criminales, planear operativos y recopilar pruebas admisibles ante tribunales, tanto mexicanos como estadounidenses. Sin embargo, el panorama actual presenta mayores obstáculos legales y políticos.

Estados Unidos se encuentra ante dos caminos para enfrentar la violencia de los cárteles en México: una intervención militar directa o el despliegue de un programa de espionaje legal y de alta tecnología. La segunda opción, aunque compleja, busca exponer no solo a los criminales, sino también a las redes de corrupción que los protegen, abriendo un nuevo capítulo en la tensa relación entre ambos países.

Fuente: Armando Guzmán, Opinión, 05 de mayo de 2025.

  • Creado el
  • Visto: 71